Bienvenido/a

Hola, gracias por visitarnos!
Este blog surge por la necesidad que tenemos de emprender un cambio en nuestras vidas, comenzar a vivir diferente, disfrutando de lo que nos da la naturaleza y enriqueciendo nuestras almas y nuestros corazones.
La vida es una y hay que vivirla plenamente, todo es posible si te lo propones.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Nuestros días en Cartagena

1/11/12

Amanecimos en Cartagena en el Hotel Charlotte, sobre la avenida San Martín en Bocagrande.
A pesara de guardar la esperanza de poder retirar mañana a Alazán del puerto, nuestro despachante Luis La Rota nos informa que será imposible hacerlo hasta el martes o miércoles que viene.
Así las cosas tomamos cuatro noches más de hotel y nos dispusimos a disfrutar de la playa que en esta ubicación se encuentra a solo una cuadra.
Bocagrande es una larga península que se extiende desde la ciudad amurallada hacia el oeste , plagada de altas Torres y hoteles all inclusive y otros...teniendo a la avenida San Martín como columna vertebral.
Como parte del colorido y bullicioso paisaje, se encuentran las típicas "Chivas" que recorren la ciudad con circuitos turísticos, aquí Pepe conduciendo una de ellas para conseguir el sustento diario.
 
Nos relajamos a descansar en el hotel y por la noche fuimos a la ciudad amurallada a cenar.


2/11/12 

Hoy comenzamos el día desayunando temprano y yendo a la playa, es pintoresco y algo incómodo soportar los cientos de vendedores ambulantes que pasan por aquí, desde bebidas, cócteles, fruta, anteojos, habanos, masajes, bijou  y todo lo que se pueda imaginar y más..., además del alquiler de la sombrilla con dos sillas frente al mar en 10.000 pesos colombianos, unos 50 pesos nuestros.



 
Una vez acomodados y habituados a los ambulantes también comprobamos que detrás de la permanente insistencia para que consumamos algo del puesto de playa que nos había alquilado la carpa se escondía la pretensión de cobrarnos otros diez mil por dos limonadas...lo que término en 5000 luego de la frase" Che boludo llama a la policía porque no te voy a pagar eso"...
Por la noche cenamos pastas en un restaurante italiano de Bocagrande.

3/4 y 5 /11/12

Seguimos con nuestros días de playa y paseos por la Cartagena antigua con su impresionante muralla, su puerta del reloj, sus carruajes que recorren sus angostas calles casi sin veredas y plagada de balcones, colores y olores de una ciudad colonial que la ha llevado a ser Patrimonio de la Humanidad.
 



Caminamos por la plaza de Santo Domingo donde se encuentra la famosa estatua "La Gorda" del artista antioqueño Botero, repatriada de Florencia por una donación del artista a esta ciudad. Dicen que si le tocas la nalga tendrás fortuna y si le tocas un pecho tendrás muchos años de felicidad con tu pareja...yo por las dudas le pegue una buena manoseada !!!
 
Cenamos rodajas de  Mahi Mahi o dorado de mar a la parrilla y luego terminamos en Paradiso, nuestra heladería preferida con varios gustos de frutas exóticas y el más solicitado limonada de coco...
Final del día con música típica en el festival de la elección de la reina de Colombia, acompañados por una hermosa luna llena.
Mañana tendremos que empezar temprano el día intentando sacar a Alazán del puerto...si lo logramos saldremos en viaje para tratar de hacer noche en Sincelejo a unas cuatro horas de acá para asegurarnos llegar a hacer noche en Medellín el miércoles. 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Un descanso y seguimos.

28/10/12

Amanecimos en la playa de Dominical,  justo frente a un tortuguero con un cartel anunciando zona de desove de tortugas...
 
Ni bien nos levantamos y luego de nuestra placentera ducha de rigor, mientras mateamos re acomodamos a Alazán para tener bien orientado nuestro campamento con vista al mar...
 
 
 
Colgamos nuestra hamaca entre dos palmeras y sacamos nuestras reposeras  que quedaron con Alazán a la espalda y frente al mar, con un gran tronco que nos permitía descansar nuestros pies...soñado pacífico caribeño con varios surfistas dibujando las grandes olas...nuestro horizonte.
 
 
Este es nuestro primer día de descanso desde la salida del DF y al relajarnos en esta playa entendemos un poco más la idiosincrasia de estos pueblos con una indudable impronta de este clima cálido y caluroso...nos cuesta levantarnos hasta para ir por algo fresco...
Así llegamos al mediodía, almorzamos ensaladas frescas, atún y pepinos y afortunadamente nuestra nueva heladera mantiene a las bebidas frías...un oasis en estas latitudes.
Aprovechamos en esta parada larga para revisar los equipos de energía y repusimos agua destilada a las 4 baterías de servicio de ciclo profundo, no sin alguna salpicada de ácido en el ojo de Fer que dio intervención al galeno del equipo...
 
Siesta en hamaca paraguaya  y Fer con lectura de su libro...descanso y más descanso , da fiaca  hasta de parar para volver a descansar...este es el ritmo de la playa en Costa Rica, por algo los norteamericanos la adoptaron como lugar de descanso y retiro en muchos casos, dando origen a su pseudónimo de Costa Gringa...
 
Como a las 4 de la tarde comenzó un frente de tormenta y decidimos levantar el campamento para ir a conocer Playa Uvita a solo 25 kms. Y dormir allí.
Aprovechamos para recargar combustible en la ruta y al llegar al acceso de playa nos encontramos con que era un parque nacional que cerraba a las 6 por lo que decidimos hacer ruta para avanzar algo del día siguiente.
Playa Uvita esta plagada de truckers para avistaje de ballenas y como dato anecdótico al ver esta localidad en Google maps se dibuja la costa con un banco de arena como una gran cola de cetáceo!!!
Hicimos ruta entrando en Puerto Cortés en la creencia de dar con un buen lugar para pasar la noche, pero debimos salir los5 kms...sólo encontramos supermercados chinos !!!
Finalmente llegamos a un parador de estación de servicio en Piedras Blancas, en esta localidad que se encuentra junto al río homónimo desarrolla su proyecto Mateo, nuestro compañero de convoy en El Salvador.
 El proyecto BellaVista consiste en la construcción de viviendas en los árboles en plena comunión con la naturaleza, están ubicados a 5 kms del pueblo y se accede por una picada únicamente con vehículo 4x4 . Llevan 6 años y varias viviendas construidas y vendidas frente a una hermosa cascada...la puerta de entrada es a través de una tirolesa !!!
Bueno, después de cenar muy bien pescados y mariscos a dormir para mañana hacer frontera con Panamá, último destino de Centroamérica.


29/10/12

A las 6 de la mañana ya estábamos en pie para salir rumbo a Paso Canoas, frontera de Costa Rica con Panamá. A las 9 ya estábamos haciendo la salida de CR y en frontera con Panamá nos encontramos con 2 motoqueros que viajaban de LaFlorida a Ushuaia, nos preguntaron el porque del nombre de Tierra del Fuego y nos pidieron stickers con la bandera argentina.
Para el mediodía ya estábamos en la playa de Santa Clara, donde almorzamos debajo de una palapa junto al mar de Panamá, la playa se ve con arena más fina y blanca y el mar mas turquesa.
 SantaClara es un pueblito de pescadores con varios hoteles all inclusive sobre sus playas...
Retomamos ruta a la ciudad de Panamá y ya Tea, nuestra despachante argentino-panameña, nos confirmo el embarque para el 1/11 y nos indico donde parquear con Alazán.
Llegamos alrededor de las 6 de la tarde al Golfo de Panamá, y luego de atravesarlo en su encuentro con el gran canal a través del Puente de las Américas, giramos a la derecha para arribar al parque donde se encuentra el Yacht Club de Panamá.
 
Ni bien llegamos nos reunimos con Gregory y Jessica, pareja belga que compraron en California su primer MH, para viajar 1 año por América y dejarlo o venderlo en lo que le den en Bolivia o Paraguay desde donde volaran de regreso...y con Stephanie canadiense y su pareja Pablo de Ezeiza, artistas callejeros o de teatro según la necesidad del sustento, que viajan en un furgón cama rodante Chevrolet 1966 con mecánica Toyota comprada en Perú...
Ambas parejas estaban por allí desde algunos días, los belgas bajando y los mimos subiendo a Canadá.
El  lugar es un hermoso parque junto al golfo de Panamá donde se encuentra el Yacht Club que cede sus baños para los viajeros con duchas de agua caliente y limpios.
Armamos nuestra mesa e invitamos a las dos parejas a compartir nuestra cena, hermosa noche de charla con amigos y luna llena en el Golfo de Panamá, Pablo se alucino en su reencuentro con el Fernet, luego tomamos blanco y tinto...nos falto un buen rosado !!!

30/10/12

A las 8.30 conocimos a Tea que nos vino a buscar para iniciar los trámites de embarque de Alazán!, recorrimos parte dela ciudad y llegamos donde nos inspeccionaron el vehículo. Como debíamos retirar la documentación a las 3 de la tarde, fuimos a caminar y almorzar algo al Allbrock Mall, donde repusimos la netbook que nos robaron en Xcaret Yucatán. 
Volvimos luego de perdernos por rutas cortadas en reparación pero por suerte nos atendieron rápido y salimos con nuestra orden de despacho en mano para el día siguiente.
Volvimos al Yacht y decidimos probar con la coneccion de internet del hotel contiguo, afortunadamente nos instalamos en la confitería como dos huéspedes más y compramos nuestros pasajes aéreos y el hotel de Cartagena. Nuestra sorpresa fue mayor cuando al solicitar una impresora para los vouchers nos sugirieron el Bussines Center, donde nos sentimos aún mas cómodos !!!
Ya tarde,volvimos a acomodar a Alazan y cerrarle la cabina para el día siguiente y al terminar agobiados por el calor decidimos probar la exquisita ducha del Yacht Club.
Ya frescos y limpios quisimos cenar en el Fridays del hotel, pero al igual que el bar con karaoke del Yacht ya tenían la cocina cerrada a las 10 de la noche...se te extraña Argentina!!!

Picamos algo en casa y nos acostamos para madrugar, a las8 salimos a Colón para dejar a Alazán en puerto.

31/10/12

Nos levantamos temprano a disfrutar nuestro último desayuno con vista al Golfo,

veleros bamboleandose y por detrás un destructor de la US Navy deslizandose, saliendo del canal rumbo al Pacífico.
 
 De fondo el  Puente de las Américas que se muestra como un largo collar sobre el cuello del Gran Canal...
 
A las 8 Amy nos viene a guiar a Colón, cruzamos los mismos 65 kms. Que recorre el canal de Panama para llegar al Atlántico y llegamos a Colón, donde luego de realizar los trámites dejamos a Alazán en el depósito del puerto de Cristóbal desde donde partirá mañana rumbo a Cartagena.
Ya a las 13 estamos rumbo al aeropuerto de Tokumen y una hora más tarde en el aeropuerto en medio de una fuerte tormenta tropical que luego de diez minutos dio paso a un intenso sol !!!
Almorzamos algo y embarcamos rumbo a Cartagena con escala en Bogotá, al llegar a Bogotá sufrimos el frío de los 2500 metros en donde se encuentra esta capital y lo padecimos dos horas hasta embarcar a Cartagena.
Como curiosidad en este aeropuerto de El Dorado cambiamos dólares por pesos colombianos a razón de 1700colombianos por dólar, también cambiaban pesos argentinos a 200 colombianos por cada argentino, es decir que el valor del dólar contra el peso argentino aquí es de $8.50 argentinos por cada dólar !!! También nos dejo fríos !!!
Embarcamos en horario y por suerte llegamos 11.30 hs a Cartagena con calor, tomamos un taxi al hotel Charlotte en Bocagrande y pudimos descansar de tanto viaje.

En busca de Alazán

En busca de Alazán

El 22 de octubre salimos en avión rumbo a 
México después de un acto fallido de embarcar a 
Alazán desde el Puerto de Veracruz rumbo a Cartegena, desde donde pensábamos hacer el regreso.
Debido a que el tiempo pasa y tenemos que ingresar a Alazán antes de los 360 días desde la salida del país, decidimos traerlo nuevamente andando y embarcarlo en Colón - Panamá.
A las 6 salía nuestro vuelo por Aerolíneas Argentinas, después de encontrarnos en pista listos para el despegue, volvimos a la manga porque el radar meteorológico no funcionaba, después de 2:30 horas de espera dentro del avión pudimos despegar.
Llegamos a Bogotá (donde teníamos la combinación) a las 13 hs. A pesar que teníamos 1:30 horas para tomar el vuelo de combinación nuestra querida aerolínea logro que lo perdiéramos y nos asignaron un nuevo vuelo para las 22:40 hs, eso si nos llevaron a un hotel cerca del aeropuerto, donde pudimos almorzar, tomar un baño y descansar hasta el vuelo.

23/10/12

Llegamos al aeropuerto de México a las 4 de la madrugada, ahí nos esperaba Vanina y nos fuimos a su nuevo departamento ( ya de su propiedad) que por cierto esta muy cómodo y bonito.
Se nos hizo muy difícil poder dormirnos a la hora que llegamos, así que a eso de las 9 nos pusimos en marcha para poner a Alazán en condiciones para eL viaje( que estaba esperándonos en lo de Vany desde el lunes a la noche) . Almorzamos el pollo que había preparado Vani para la noche anterior, después ella se fue a una reunión de trabajo y con Pepe acomodamos y limpiamos a nuestro Alazán.
Por la noche fuimos a cenar invitados por Sigfrid en el restaurante del Hotel Marriot de Santa Fe y luego Fernando pasó a saludarnos, tenemos que salir temprano para lograr hacer frontera con Guatemala y no sabemos como hacerlo rápido del DF, el GPS no tiene cargado este mapa...afortunadamente para nosotros y desafortunadamente para Memo( asistente de Fer y ya amigo nuestro),este le pidió que nos guíe de salida hasta la autopista a Puebla...

24/10/12

A las 4am ( estamos con dos horas menos que en Argentina) , al bajar del departamento encontramos a Memo durmiendo en el flamante Alfa de Fer. Alazán comenzó con los primeros galopes de este viaje de regreso a Argentina, guiados por Memo salimos del DF evitando el gran caos de tránsito de la ciudad (gracias Memo!!!) El viaje fue agradable y atravesamos Veracruz y luego Oaxaca rumbo al pacifico, pero se hizo un poco largo así que después de casi 16 hs de viaje decidimos cenar y pasar la noche en Tapachula - Chiapas ( nos dio una muy buena impresión está provincia que creemos debe revalorizarse turisticamente ) , para descansar y al día siguiente hacer frontera con Guatemala.

25/10/12

Nos despertamos temprano en la playa del centro comercial donde cenamos bien en Tok's.  Aprovisionamos gasoil para Alazán y nafta para el Cummins Onnan (grupo electrogeno)y nos dirigimos a hacer frontera en Ciudad Heredia, donde al chequear la salida de Alazán que tiene un permiso por 10 años, nos informaron que para cerrarla debíamos ir a una cabina del Banejercito que estaba a 60 kms., pasando Tapachula donde nos reintegrarían 30 dólares y nos cerrarían el permiso...decidimos perder los u$s y ahorrarnos los 120 kms. Y dejar abierto el permiso por los 9 años que faltan...volveremos con Alazán ???
Al pasar a la frontera en Guatemala nos toco un agente aduanero en su primer día allí, se disculpó, nos solicito declaración jurada ante escribano para pasar el vehículo y contó con nuestra invalorarable presencia durante más de TRES HORAS entre pedidos de algún mate y amigables expresiones de Che boludos  !!!, esa maravillosa distinción del ser argentino por estas latitudes...
Viajamos toda la mañana y parte de la tarde para hacer frontera con El Salvador. 


Llegamos a las 4 , rodeados de tramitadores que no nos permitían ni abrir la puerta, demoramos otras 3 horas haciendo salida de Guate y entrada a ES. Ya es de noche pues oscurece a las 18 hs. Y queremos hacer algunos kilómetros para quedarnos en algún parador seguro con vigilancia armada (aquí están siempre armados), por suerte entablamos conversación con Mateo, americano de Colorado que tiene una fundación de conservación de bosques en zonas húmedas y se dirige a Panamá llevando un velero en su trailer y acompañado por un amigo en otro vehículo, así que decidimos avanzar en un " Convoy" ...
A las 21 hs. Ya estábamos tomando un baño y cambiándonos para nuestra cena romántica en el vecino "Kilo 5" ...luz de velas, karaoke y un entonado (más en copas que vocalmente ) salvadoreño entonando Vasos Vacíos en dúo con Vicentico... En nuestra luna de miel no nos privamos de nada !!!

26/10/12

Nos levantamos a las 6 y salimos a hacer frontera con Honduras en El Amatillo,  mucha montaña boscosa tropical y una ruta costera del Pacífico con frecuentes carteles de " Surfistas en la ruta".


 
Carretas tiradas por bueyes, caballos con leña y mujeres con ánforas sobre su cabeza transportando agua... y en los ríos lavando sus ropas sobre las piedras...toda una pintura de la vida alejada de los servicios básicos, agua, luz y gas...
 
Hicimos frontera en El Amatillo al mediodía y allí nos reencontramos con Brian un niño de 10 años que recordaba nuestro pasó en febrero y nos acompaño a realizar los trámites. 
Paramos a almorzar a las 4 mientras cargamos combustible y reanudamos camino para llegar al Guasaule, puesto fronterizo con Nicaragua a las 18 hs. Ya de noche nos hicimos a la ruta para llegar a León, pero no sin experimentar " el mangaso policial " sin infracción alguna...4 veces el mismo episodio en Nicaragua...y no entregamos ni un peso !!! argentino hasta la muerte !!!
Cenamos en un parador donde un ecuatoriano residente en Nicaragua se interesó en nuestro viaje, y luego descansamos para nuestro próximo día. 

27/10/12

Nos levantamos a las 6 para aprovechar la luz del día y cruzamos Nicaragua pasando por Managua, al costado del lago homónimo y luego entre el lago Nicaragua y el pacífico para hacer frontera con "Costa Gringa" al mediodía.


 Luego de los trámites de rigor y la compra del seguro nos dirigimos aLiberia donde fuimos al Supermercado Jumbo, un plagio del de Paulman hasta con la tipografía !!! Al consultar al administrador este informo que esta cadena lleva 6años, por lo que obviamente es un plagio de la marca chilena...
 
Aprovisionados de agua y otros antojitos, almorzamos muy bien en un parador de la ruta y emprendimos el viaje para Dominical, la playa al sur de Quepos que nos fue recomendada. 
El GPS nos jugo una mala pasada y casi llegando a San José de Costa Rica debimos tomar una autopista para la ruta costera, llegando a las 9 a Dominical.
 Sin luz en las calles nos estacionamos bajo unos árboles en la playa y fuimos a cenar una hamburguesa a un bar donde ya estaban anticipando la noche de brujas...
Mañana cuando amanezca apreciaremos donde estamos...

miércoles, 11 de julio de 2012

Rumbo a Las Vegas

10/7/2012 Nos levantamos temprano 6:30 (10:30 Arg.) a las 8 estábamos nuevamente en carrera, rumbo a "Las Vegas" ni bien salimos tomamos por la legendaria ruta 66, nos detuvimos en un emblematico cafe y allí nos encontramos con un hipye en su Harley y seguimos nuestro viaje. A medida que nos acercábamos el calor se hacia mas intenso realmente ya ni el aire acondicionado aguantaba. A las 14:00 hs aprox llegamos, nos detuvimos en un Wall Mart, comimos en el patio de comidas y luego rumbo al hotel "Treasure Island" es realmente impactante ver el contraste de los grandes edificios, la majestuosidad en medio del desierto.

El Gran Cañón del Colorado.

9/7/2012 feliz dia de la independencias!

Llego el dia!!!

6/7/2012 Siiiiiii llego el gran día!!!!! A las 4 hs. (6 Arg.) de la madrugada nos despertamos y a las 5:15 ya estábamos partiendo, las chicas siguieron durmiendo un poco mas. Debíamos salir del distrito antes de las 6 ya que aquí tienen restricción de circulación según el numero de patente por la gran cantidad de vehículos que hay, cuando estábamos a 50m de salir de la zona de conflicto nos para la policía diciendo que no podiamos circular, obviamente empezaron a dar vueltas para ver como no sacaban plata, ellos pretendían que se les dieramos un 50% del valor de la multa (1600 pesos Méx.) creo que le dieron algo de 350 y primero lo tuvo que consultar con el que estaba en el auto (unos caraduras). Bueno al final pudimos seguir el viaje, cerca de las 8 (10 Arg.) las chicas se despertaron, desayunaron Nesquik y sandia. A las 9 paramos a cargar combustible, llenar el tanque de agua, el dia esta fresco y nublado, por ahora vamos bien llevamos un buen ritmo. Hoy nos espera un largo dia de viaje, queremos acercarnos lo mas posible a la frontera con U.S.A ya que nos recomendaron que no nos quedemos mucho del lado de México porque esta un poco complicado (si supieran de donde venimos !!!) Son las 14:15 (16:15 Arg.) almorzamos unos sandwiches, las chicas están viendo una película y ya hicimos 940km aprox, por ahora todo en orden. Cerca de las 19:00 (21:00 Arg.) llegamos a Colombia, ciudad donde pensábamos pasar la noche, pero para sorpresa nuestra, acá también hay paso fronterizo, así que sin pensarlo, en un dia ya estamos en U.S.A. "Bienvenidos a Texas!!! el paso fue tranquilo y sin complicaciones, la gente muy amable. Nos dirigimos a Laredo, el pueblo mas cercano, paramos en una gasolinera donde prepare unos fideos con manteca y jamón crudo y nos fuimos a dormir, fue un viaje largo pero estamos contentos. 7/7/2012 Nos despertamos a las 8:00 (10:00 Arg.) descansamos muy bien, a pesar del calor, en la noche corrió una linda brisa. Después de un ligero baño y unos mates (inflamables) emprendimos nuevamente el viaje, de camino pareamos en un motor home Park donde pudimos cargar agua y las chicas se dieron un baño (estaba lleno de Alazanes de distintas razas) y desayunamos, ahora si limpios y con la panza llena salimos al galope rumbo a "las Cruces" donde pensamos hoy pasar la noche. Llegamos a "Del Río" donde paramos a almorzar en un Mc Donalds, las chicas contentas. Alli logramos refrescarnos un poco (hace mucho calor) y Pepe se puso a revisar la heladera ya que no arranca, no sabemos si es la falta de energía o por el intenso calor. Desafortunadamente tuvimos que salir sin que funcione, le cargue unos tapers con hielo para mantener algunas bebidas frescas y nuevamente a la ruta, estamos un poco demorados. El calor es muy intenso, el camino desértico y muy árido, el aire acondicionado no alcanza parece que largara calor. Al final el dia de viaje se hizo largo, llegamos a " El Paso" a las 22:30 (0:30 Arg.) paramos en una gasolinera, cenamos en el Sub-Way y a dormir para arrancar mañana temprano. 8/7/2012 Tal com lo pensamos a las 7:00 (9:00 Arg.) nos levantamos y 8:30 ya estábamos en la ruta, hoy nos espera otro dia largo de aprox. 9 hs. de viaje para llegar a nuestro primer destino programado "El Gran Cañón del Colorado", donde pasaremos dos noches. La heladera sigue sin funcionar así que nos tenemos que mantener con hielos. A las 10:20 cambiamos de uso horario retrocedimos una hora así que ahora son las 9:20 (12:20 Arg.), paramos a cargar combustible, comprar hielo y unas bebidas frescas. Después de una hora de andar volvimos a intentar si funcionaba la heladera, y que creen, siiiiii funciono!!!!! Que alegría :) A las 13:30 (16:30 Arg.) paramos a almorzar en "Tucson" ya estamos a 5 horas aproximadamente del Gran Cañón. Este ultimo tramo se hizo largo ya que el camino no era recto lo que nos demoro un poco, llegamos aun pueblo cercano al Gran Cañón y nos instalamos son las 20:15, volvimos a cambiar de uso horario ahora estamos a 4 horas menos con Argentina. A dormir, mañana vamos a conocer el Gran Cañón.

Los preparativos

El 4/7/2012 salimos rumbo a México para reencontrarnos con Alazán y salir hacia nuestra próxima aventura en "El Lejano Oeste". Luego de algunos retrasos en la salida nuestro vuelo y después de nuestra combinación en Lima, llegamos al aeropuerto de México a las 19:35 (21:35 Argentina). Después de esperar como una hora para recoger el equipaje (a los vuelos de Sudamérica los revisan con perros, prácticamente valija por valija), salimos al encuentro con Vanina que nos esperaba junto a un gran grupo de Fans de "Los Caligaris" ????? Jajajaja. Debido al gran trafico que hay en México llegamos a casa ce Veny a las 21:30 (23:30 Arg.), allí nos esperaba Memo (chofer de Fernando) con nuestro Alazán. Llegamos realmente muy cansados así que cenamos algo y nos fuimos a dormir. 5/7/2012 A las 7:30 (9:30 Arg.) ya estábamos levantados, teníamos que prepar a nuestro Alazán para el nuevo gran viaje, desayunamos unos mates con tostadas, charlamos un rato y luego manos a la obra. Vany me acompaño a hacer una limpieza de Alazán que por suerte estaba bastante bien mantenido, acomode nuestra ropa en los lugares de guarda y después nos fuimos con Lu y Vany a comprar algunas provisiones para el viaja, mientras que Pepe se ocupaba de chequear los detalles técnicos (se disparaba la alarma) Al mediodía nos fuimos todos a almorzar con Sigfrid (un amigo Mexicano), a un restaurante muy bonito donde comimos muy bien. A la tarde, al regresar a casa de Vany termine de acomodar la ropa, las provisiones que compramos y luego prepare la cena (pollo al horno con papas). Cerca de la 23:30 (01:30 Arg.) llego Fernando y su hija Fernanda (8 años) quienes nos van a acompañar en esta nueva aventura.

sábado, 7 de julio de 2012

Hola, luego de nuestro reencuentro con Alazán salimos al galope hacia USA, donde ya estamos. En breve les estaré contando de nuestras aventuras en el lejano oeste. Por ahora todo bien, con bastante calor. Besos a todos.

sábado, 12 de mayo de 2012

Rumbo al Lejano Oeste

Sale contingente de argentinos para tierra aztecaaaaaaaaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!

Cuenta regresiva para la conquista del lejano oeste montados en Alazan !!!!!

El día  miercoles 4 de julio partimos de Ezeiza al encuentro de Alazan y nuestros amigos en el DF Mexico.
Jueves y viernes preparativos de Alazan para la conquista del desierto, sabado a primera hora termo en mano, rumbo a Sinaloa para cruzar en Ferry el Mar de Cortés !!! y desembarco en las tierras de Diego de la Vega y el Sargento García !!!! (Alazan reansioso por conocer a Tornado!!!)

Alla vamooooooooooossssssssss !!!!!!!!

Saludos.

jueves, 23 de febrero de 2012

Nuestros últimos días...

20/02/2012
Nos levantamos, dejamos a Alazán en el estacionamiento de playa que tiene vigilancia y nos fuimos a tomar el ferry hacia  La Isla de Cosumel, pasamos el dia en la playa y como a las 17 estábamos de regreso en Playa del Carmen, ya nos habían llamado de Xcaret que nos iban devolver el dinero, así que fuimos a buscarlo y nos dirigimos rumbo a Cancún, al llegar, buscando un mercado para comprar provisiones paramos en la puerta de un restaurante "La Linda" una parrilla argentina, su dueño Fernando se puso a charlar con nosotros y nos quedamos a cenar ahí, después de cenar nos recomendó un lugar para pasar la noche, "El mirador" frente a la playa.

21/02/2012
Nos despertamos frente al mar una playa espectacular con arena blanca y un mar turquesa súper transparente, hoy día de playa completo.
A la tardecita llevamos a Fernando al aeropuerto, tiene que presentar un presupuesto, igualmente el jueves lo volvemos a ver en el DF.
Nosotros seguimos rumbo a Chichen Itza "ruinasMayas" así las visitamos mañana a primera hora.

Un dia desafortunado!!!

19/02/2012
Feliz cumple padrino!!! Besotes
Nos levantamos tranquilos y nos preparamos para ir a Xcaret, un parque de atracciones con, playa, senderos, animales y distintos shows típicos, donde pasaríamos el dia.
Llegamos cerca de las 11 y dejamos a Alazán en el estacionamiento del lugar.
Ni bien ingresamos vimos el show de los voladores de Papantla un ritual que se hacia para pedir por la fertilización de las tierras.
Después con Lucia hicimos la actividad de nado con Delfines, algo realmente hermoso, impresionante, son tan suaves y súper delicados, los acariciamos hicieron piruetas, les dimos besos y de comer. Nuestro delfin se llamaba Ik, era hembra y también estaba su cría que la seguía a todos lados. Algo que nos paso cuando estábamos flotando en la pileta y ellos iban pasando para que los tocáramos fue que en un momento mientras lo acariciabamos, solo, se dio vuelta y se puso con la panza hacia arriba y el instructor grito miren increíble eso es de buena suerte, a partir de ahí pasaba por al lado de Lucia y mío a cada rato y volvió a hacer lo mismo una vez mas, fue una experiencia realmente maravillosa.
Después nadamos en el río subterráneo y disfrutamos de la playa.
Al final del dia vimos un show muy bonito donde cuentan la historia de México y sus bailes típicos.
Lo desafortunado fue la salida, nos encontramos con una de las ventanas abiertas, lo raro fue que parecía que no había pasado nada pero cuando revisamos faltaba la mochila de Fernando donde tenía su computadora de trabajo, cámara, teléfono, las llaves de su casa y sacaron de mi mochila mi billetera con las tarjetas, la netbook, mi celular y el dinero que nos quedaba. Lo llamativo es que todo estaba en su lugar mi mochila estaba perfectamente cerrada, como si quisieran que nos fuéramos sin darnos cuenta "llamativo no?!!!"
Reportamos lo sucedido y desde allí llame a denunciar las tarjetas Pepe les pidió que por lo menos nos devolvieran el dinero de la entrada ya que nos quedamos sin reservas y sin tarjetas para extracción. Quedaron en llamarnos al dia siguiente porque las cajas ya estaban cerradas.
Volvimos a dormir a Mamitas.

Encuentro con Fernando

18/02/2012
Después de preparar y poner en condiciones a Alazán para recibir a Fernando, nos fuimos a la frontera a finalizar con el tramite de ingreso, algo que pensábamos era muy sencillo, se complico ya que aquí el pase de vehículos para ellos es una importación y como Alazán esta a nombre de la empresa nos pedían una nota membreteada donde lo autorizan a Pepe a importar el vehículo, por suerte en la netbook tenía guardada una nota con el logo, así que la prepare, la baje a un pendrive, pero ahora nos faltaba conseguir donde imprimir, todos los cibers estaban cerrados y las minas de Aduana cero onda no nos facilitaban nada, después de un par de horas de dar vueltas y poco mas recorrer todo el pueblo a ver quien me podía imprimir una mísera nota ya casi desauciados preguntamos en la oficina de al lado de aduana y el muchacho con muy buena gana nos hizo el favor de imprimirnos la famosa nota, al final perdimos 3 horas y nos fuimos a buscar a Fernando al aeropuerto que por suerte era cerca.
Ya estamos con Fernando rumbo a Playa Del Carmen :)
Llegamos a Playa del Carmen y nos instalamos al final de una calle que daba a la playa "Mamitas" muy linda con arena clara y el agua color verde un lugar pintoresco. Luego fuimos al supermercado a comprar algunas provisiones, prepare un guiso de fideos y nos organizamos el itinerario para esto días.

viernes, 17 de febrero de 2012

Desde San Pedro Belice

16/ 02/2012
Después de pasar la noche en Belice City nos fuimos hacia el norte, Corozal cerca de la frontera con México, en busca de playas las que por supuesto no encontramos, puro mar pero nada de playas. Encontramos un lugar para quedarnos algo así como un camping frente al mar, donde aprovechamos para descansar y como teníamos agua lave algo de lo que teníamos acumulado. Las playas están en las islas a la que hay que ir en lanchas colectivos.

17/02/2012
Feliz Cumple Feli!!! Besos.
Nos levantamos bien temprano para tomar a las 7 la lancha hacia San Pedro una de las islas que nos recomendaron para pasar el día, un lugar bonito, pequeño pero con playas llenas de muelles para buceo y deportes náuticos y pocas zonas para bañistas. Paseamos, caminamos y a las 15 embarcamos de regreso a encontrarnos con Alazán rumbo a la frontera con México. 
A la salida de Belice nos encontramos con una pareja que viajaron en la lancha con nosotros, ellos son Alemanes Daniela y Michael de Hannover y los llevamos hasta la frontera de Chetumal en México. 
Otra vez problemas para el ingreso de Alazán, a las 17 cierran la oficina que da los permisos de ingreso de vehículos, por suerte se portaron muy amables y nos permitieron pasar a hacer noche en Chetumal y a la mañana siguiente debíamos regresar a completar el tramite. Igualmente nosotros teníamos que esperar a Fernando que llega a las 11 de la mañana al aeropuerto de Chetumal.

Centroamérica

14/02/2012
Salimos rumbo al próximo paso fronterizo, El Salvador - Guatemala, la salida fue rápida pero tuvimos que esperar para el ingreso en Guatemala ya que estaban de reunión. Igualmente nos recibieron muy bien nos orientaron como llegar cerca de la frontera con Belice que es nuestro próximo destino, también nos comentaron respecto a la ola de delincuencia que azota Guatemala relacionada con bandas armadas (maras y zetas) que están formadas en general por deportados de EEUU y operan en grandes ciudades como la capital. Nos tranquilizaron respecto a que nuestra ruta estaba fuera de la zona de riesgo. Que diferente que se ve todo cuando al ingresar a un país a uno lo atienden bien es cierto que: "la primera impresión es la que cuenta".
Fuimos rumbo a Santa Elena ciudad cercana a Melchor de Menco (cruce fronterizo con Belice), llegamos ya para la cena realmente sorprendidos por lo bien que se ve, nada que ver con lo que veníamos viendo en estos últimos días. Dormimos en una estación de servicio cerca del aeropuerto.

15/02/2012
Antes de cruzar a Belice decidimos ir a Tikal ciudad en la que se encuentra el Parque Nacional del mismo nombre donde están unas de las ruinas Mayas mas importantes de Guatemala.
Nos acompaño en el recorrido  Constantino (un guía del lugar) la visita duro cerca de 4 horas de caminata recorriendo senderos entre la gran vegetación, disfrutando de los sonidos de los animales y por supuesto de las imponentes construcciones de los Mayas, un lugar que vale la pena conocer.
Cerca de las 17 llegamos a la frontera con Belice y otra vez no tuvimos una afortunada llegada, ellos hablan ingles (también español) pero se esfuerzan por no hacerse entender, realmente desagradables y soberbios. Para ingresar tuvimos que comprar una visa por 30 días que cuesta 50 dólares por persona (este pais es dependiente de Gran Bretania " pseudo colonia"). Por suerte encontramos un par de personas que se acercaron para ayudarnos y nos dieron un mapa para que podamos orientarnos. 
Nos dirigimos a Belice City que esta a aproximadamente 2 horas de la frontera, llegamos y estaba casi todo cerrado (eran las 21:30), por suerte después de dar unas vueltas encontramos una estación de servicio Shell y el vigilador (Nicaragüense) nos dejo pasar la noche ahí.

La gran maratón!!!

13/02/2012
Hoy fue un día largo, hicimos 3 cruces fronterizos y estuvimos en 4 países, realmente agotador.
Salimos de Costa Rica a las 7 de la mañana con el objetivo de llegar a El Slvador y así fue.
Primero pasamos la frontera Peñas Blancas, salida de Costa Rica e ingreso a Nicaragua, me sorprendió cuando en migraciones nos dijeron que nos tenían que cobrar 12 dólares a cada uno por el paso y permanencia en el país con un plazo máximo de 30 
días.  A partir de aquí las cosas empezaron a cambiar notablemente, la pobreza de estos países se hace notoria desde el deterioro de las edificaciones y su precariedad, la desesperación de la gente por que le des algo, en las fronteras se te abalanzan para guiarte o hacerte los tramitares "los tramitadores" por algún dinero, la policía que te para en las rutas para pedirte si tenes para darles algo fresco para beber y hasta los paisajes están deslucidos.
Por la tarde llegamos al segundo paso fronterizo, El Guasaule, salimos de Nicaragua por cierto otra vez nos cobraron 2 dólares a cada uno, el derecho de salida calculo. Ingresamos a Honduras otra vez los tramitado res que se te tiran enésima para hacer te los tramites, uno se siente avasallado, como violentado por la situación, a mi por lo menos me incomoda mucho. Después uno se pone a conversar con la gente y entiende que para ellos eso es su trabajo y la forma en que están acostumbrados a hacerlo. Otra vez nos cobraron el derecho de paso 3 dólares por persona y 35 por el vehículo, un robo a mano armada, si por lo menos lo invirtieran en tener los puestos aduaneros en condiciones!!! Es realmente lamentable.
Finalmente cerca de las 10 de la noche llegamos al ultimo paso fronterizo, el tercero del día, El Amatillo, aquí dejamos que uno de los chicos que tramitan nos ayude Carlos, nuevamente como en los anteriores demoramos un montón en la Aduana en el tramite de Alazán. El ingreso en El Salvador estaba mejor organizado, pero nuevamente cuando parecía que terminamos, nos demoraron un montón porque el sistema se cayo y no podían imprimirnos el papel que nos permite circular, eso si mañana si o si debemos salir del país ya que solo nos lo dieron por 24 horas, nada de querer conocer.

A continuar el viaje

12/02/2012
Nos despertamos tempranito y salimos dejando atrás las playas de Manuel Antonio rumbo a los volcanes, aquí hay muchos, nuestro destino de hoy es el Parque Nacional Rincón de la Vieja. Este parque se encuentra a 27 km de Liberia también conocida como "Ciudad Blanca" a 78 km de la frontera norte con Nicaragua (Peña Blanca) que será nuestra salida del país.
El parque tiene un extensión de 14.083 hectáreas y en el se encuentra el Volcán Rincón de la Vieja, se divide en dos sectores, el lado sur "Las Pailas" conocido por sus fumarolas, pailas de barro y lagunas de origen volcánico. El lado norte "Santa María" es uno de los 9 puntos eruptivos aunque actualmente inactivo, allí se puede acampar y recorrer senderos.
Acampamos en Santa María, muy bonito, con mucha vegetación, el ingreso es por tierra pero realmente vale la pena. Allí conocimos a Johni que estaba acampando un unos amigos y nos indico que a la salida viéramos un cañón muy bonito en el que la gente suele tirarse y también se pueden apreciar algunos geoglifos (dibujos tallados en la piedra).

Lo logramos cruzamos!!!

8/02/2012
Por fin, ayer logramos embarcar a Alazán, viaja como un rey.
Hoy estamos yendo el aeropuerto vamos a tomar un vuelo hacia Bogota, donde haremos escala y luego hacia Panamá.
Llegamos a Panamá a las 17 según lo previsto, en el aéreo puerto nos esperaba Francois, quien viajo en un vuelo directo y llego un par de horas antes. 
Luego conocimos  a Carlos, un conocido de Dania (la representante en Panamá de Enlace Caribe), quien nos llevo a conocer el edificio de la administracion del canal y nos contó un poco su historia. 
El canal cuenta con tres exclusas, los barcos son guiados por cargueros y tardan en cruzarlo aproximadamente 8 hs, actualmente pasan por día alrededor de 48 embarcaciones.  Panamá es una ciudad con grandes edificios muy al estilo EE.UU.
Finalmente llegamos a Colón, ciudad portuaria a 80 km de Panamá City, donde mañana recogeremos a Alazán.

9/02/2012
Feliz Cumple Cami!!!
A las 8 llamaron del puerto para avisar que ya podíamos retirar a Alazán, habíamos quedado con Carlos para las 11 porque supuestamente hasta el mediodía no estaría, Pepe y Francois lo llamaron y resulta que el que parece que no estaba disponible en realidad era el, después de esperarlo como 1 hora decidieron ir por su cuenta y con la ayuda de Dania vía mensajes los fue guiando. El tramite se hizo largo, Lu y yo nos quedamos en el hotel y recién a las 16:30 nos pasaron abusar para emprender el viaje hacia Costa Rica, venimos escasos de tiempo por la demora que tuvimos en el cruce del Tapón Del Darién.
Nos despedimos de Francois porque a el no le gusta viajar después que cae el sol y seguimos para acercarnos los mas posible a la frontera, por suerte las rutas se encuentran en muy buen estado, la mayoría del trayecto es doble calzada y todo esta muy prolijo, realmente sorprende. Paramos a comer en un Mc Donald en Penome, donde pasamos la noche.

10/02/2012
A las 7 salimos al encuentro del cruce de la frontera Panamá-Costa Rica, seguimos maravillados con las rutas de Panamá y la prolijidad de los paisajes.
Llegamos a la frontera al mediodía, por suerte la salida fue muy rápida y la entrada a Casta Rica también, tienen muy bien organizado el tramite vehicular y ahí mismo se puede comprar el seguro y por un tiempo acorde, no como en los demás países que nos querían vender seguro por un año. El personal que estaba en aduana fue muy amable y nos oriento como llegar al parque Manuel Antonio y nos dieron unos mapas de carreteras e información turística.
La entrada no se veía muy bien pero a medida que íbamos ingresando la ruta comenzó a cambiar y el paisaje se empezó a ver mucho mas prolijo, llegamos a Quepos una ciudad que se encuentra a 3 metros por debajo del nivel del mar y a la que evitan el ingreso del agua por medio de una extensa pared. Contiguo a Quepos esta Manuel Antonio, llegamos cerca de las 17 horas, un lugar muy turístico, el parque estaba cerrado así que recorrimos un poco y aprovechamos para contratar una excursión de canopy para el dia siguiente. Después nos fuimos a instalar en un estacionamiento en la playa, estaba muy bien ubicado y resguardado ya que había un trailer de la policía. Vimos el atardecer y nos acostamos temprano por la excursión, tenemos que estar mañana a las 7 en la agencia.

11/02/2012
6:50 tal como nos dijeron estábamos en la agencia esperando el micro que nos llevaría a la excursión, pero o sorpresa!!!...... resulta que al pasar la frontera no nos dimos cuenta que se había corrido nuevamente la hora y ya no estábamos a 2 menos sino a 3, por lo tanto acá eran recién las 6 de la mañana. Así que bajamos nuestras sillas playeras y nos acomodamos en el estacionamiento (que pertenece a un hostel de la agencia) y desayunamos tranquilos mientras esperábamos el bus.
A las 7 ahora si nos recogieron, fuimos los primeros de un grupo de 16.  Cuando ya estábamos todos, Andrés, nuestro guía pregunto si todos hablaban ingles, a lo que Pepe contesto que no.  El guía se la paso todo el corrido hasta donde íbamos a hacer las actividades explicando todo en ingles y a Pepe solo le daba un resumen de toda la explicación que había hecho. Acá entendimos porque desde que entramos a Costa Rica todo, hasta los carteles estaban escritos en ingles, tienen todo el circo armado para los Yanquis, es mas cuando salís de los corredores turísticos el aspecto cambia.
Llegamos a un espacio entre la selva que tienen muy bien armado con un parador, donde nos dieron un desayuno y luego no indicaron las instrucciones y nos pusieron los arneses para salir a la aventura, hicimos canopy (tirolesa), rapel, caminata, 18 plataformas, etc y para finalizar visitamos un mariposario y serpentario.
Al mediodía estábamos de regreso y aprovechamos a conocer el Parque Manuel Antonio, hicimos un picnic mientras veíamos a los monos cara blanca saltar por los arboles y escuchábamos el canto de los pájaros. Después fuimos a una de las playas que esta dentro del parque para relajarnos.

martes, 7 de febrero de 2012

Últimos días en Colombia

5/02/2012
Salimos del Parque Tayrona a la 10 hacia Santa Marta, una vez en la ciudad paramos en una casa que arreglan heladeras (creíamos que teníamos una problema con la nuestra ya que la noche anterior en el parque no la podíamos hacer arrancar), mientras esperábamos al técnico se acerca un hombre "Sergio" que resulto ser Argentino, de Puerto Madryn y que esta viviendo ahí porque se caso con una Colombiana, nos invito a pasar a su casa y nos ofreció vernos la heladera porque su suegro es especialista y a las 12 llegaba para almorzar. Mientras tanto mates de por medio debido a los comentarios que nos hizo respecto a que aveces hay algunas bajas de tensión, decidimos probar nuevamente y por suerte sola arranco, si bien nos ofreció picar algo, debimos continuar el viaje hacia Cartagena, porque mañana hay que llevar a Alazán al puerto para que lo preparen para el embarque.


Santa Marta


La costanera.




En el camino pasamos por un lavadero y aprovechamos para darle un lindo baño a Alazán quedo reluciente!!! listo para zarpar.



Impecable.

Llegamos a Cartagena a las 17 hs, entramos a un estacionamiento y terminamos de acomodar, limpiar por dentro y colocar el cerramiento para aislar la cabina de la parte de atrás.


Cerramiento para el embarque.


Desde la cabina.

Tomamos un taxi hacia el hotel Patio de San Diego.


6/02/2012
Pepe se levanto a las 6:15 porque tenía que llevar a Alazán al puerto para el embarque.



El nautico de Cartagena

En las oficinas de Enlace Caribe, conoció a Francois (el Frances), quien cruzará su Toyota Land Cruiser junto con Alazan.
Francois es un viajero de la localidad alpina de Gap, que con sus 63 años ya lleva más de 7 viajando por Latinoamerica, está finalizando su viaje en Mexico en el mes de marzo para volver a su pais de origen a cumplir con la obligación ciudadana del voto en el mes de mayo.
Aviador civil y aventurero, nos enriquecerá con sus experiencias de viajero.


Francois desembarcando del velero.




Pepe con el doble de Enrique Iglesias

Con Lu desayunamos a las 8:30 y mientras ella jugaba con la compu yo me puse a subir al blog los últimos comentarios, hacia mucho calor así que nos quedamos en el hotel jugando con el iPad mientras esperábamos a Pepe.
Pepe llego al mediodía fuimos a almorzar,  devuelta al hotel a esperar la tardecita para que baje el sol y en la noche fuimos cenar tempranito ya que mañana otra vez hay que madrugar porque Pepe tiene ir nuevamente al puerto para el control de drogas.


Cartagena de noche


7/02/2012
FELIZ CUMPLE SOFÍ!!! Besotes.
Madrugamos otra vez con Lu hicimos un poco de fiaca y a las 8:30 nos levantamos para bañarnos y oh sorpresa!!! no había agua, me acerque a la recepción y me comentaron que en el día de hoy no habría agua en toda la ciudad así que me dieron unos baldes con agua y un jarro para que podamos higienizarnos. Esperábamos que Pepe llegara para desayunar pero se ve que viene demorada la vaina (la cosa), así que 9:30 nos fuimos a desayunar con Lu.
Pepe llego cerca de las 11 y nos fuimos al aeropuerto a comprar los pasajes para mañana viajar a Panamá.
Algunas fotos de Cartagena, plazas, sus calles y algunos medios de transporte.






La Chiva.

Después de comprar los pasajes fuimos a visitar el Fuerte San Felipe De Barajas construido en el año 1657 (es la fortificación mas grande construida en Sudamérica).


El Fuerte



No disparen !!!!


Los tuneles.


Vista desde el fuerte.


El vigia.



El fuerte desde la Plaza de Armas (el punto mas alto)

Después de almorzar volvimos al hotel a esperar que baje el sol para hacer por la tardecita la ultima recorrida por Cartagena.


De shopping por Las Bovedas.


Atardecer florido.


Los edificios.


Al fondo, la Catedral iluminada.


La Gorda de Botero.


Nos despide la luna de Cartagena.