El 22 de octubre salimos en avión rumbo a
México después de un acto fallido de embarcar a
Alazán desde el Puerto de Veracruz rumbo a Cartegena, desde donde pensábamos hacer el regreso.
Debido a que el tiempo pasa y tenemos que ingresar a Alazán antes de los 360 días desde la salida del país, decidimos traerlo nuevamente andando y embarcarlo en Colón - Panamá.
A las 6 salía nuestro vuelo por Aerolíneas Argentinas, después de encontrarnos en pista listos para el despegue, volvimos a la manga porque el radar meteorológico no funcionaba, después de 2:30 horas de espera dentro del avión pudimos despegar.
Llegamos a Bogotá (donde teníamos la combinación) a las 13 hs. A pesar que teníamos 1:30 horas para tomar el vuelo de combinación nuestra querida aerolínea logro que lo perdiéramos y nos asignaron un nuevo vuelo para las 22:40 hs, eso si nos llevaron a un hotel cerca del aeropuerto, donde pudimos almorzar, tomar un baño y descansar hasta el vuelo.
23/10/12
Llegamos al aeropuerto de México a las 4 de la madrugada, ahí nos esperaba Vanina y nos fuimos a su nuevo departamento ( ya de su propiedad) que por cierto esta muy cómodo y bonito.
Se nos hizo muy difícil poder dormirnos a la hora que llegamos, así que a eso de las 9 nos pusimos en marcha para poner a Alazán en condiciones para eL viaje( que estaba esperándonos en lo de Vany desde el lunes a la noche) . Almorzamos el pollo que había preparado Vani para la noche anterior, después ella se fue a una reunión de trabajo y con Pepe acomodamos y limpiamos a nuestro Alazán.
Por la noche fuimos a cenar invitados por Sigfrid en el restaurante del Hotel Marriot de Santa Fe y luego Fernando pasó a saludarnos, tenemos que salir temprano para lograr hacer frontera con Guatemala y no sabemos como hacerlo rápido del DF, el GPS no tiene cargado este mapa...afortunadamente para nosotros y desafortunadamente para Memo( asistente de Fer y ya amigo nuestro),este le pidió que nos guíe de salida hasta la autopista a Puebla...
24/10/12
A las 4am ( estamos con dos horas menos que en Argentina) , al bajar del departamento encontramos a Memo durmiendo en el flamante Alfa de Fer. Alazán comenzó con los primeros galopes de este viaje de regreso a Argentina, guiados por Memo salimos del DF evitando el gran caos de tránsito de la ciudad (gracias Memo!!!) El viaje fue agradable y atravesamos Veracruz y luego Oaxaca rumbo al pacifico, pero se hizo un poco largo así que después de casi 16 hs de viaje decidimos cenar y pasar la noche en Tapachula - Chiapas ( nos dio una muy buena impresión está provincia que creemos debe revalorizarse turisticamente ) , para descansar y al día siguiente hacer frontera con Guatemala.
25/10/12
Nos despertamos temprano en la playa del centro comercial donde cenamos bien en Tok's. Aprovisionamos gasoil para Alazán y nafta para el Cummins Onnan (grupo electrogeno)y nos dirigimos a hacer frontera en Ciudad Heredia, donde al chequear la salida de Alazán que tiene un permiso por 10 años, nos informaron que para cerrarla debíamos ir a una cabina del Banejercito que estaba a 60 kms., pasando Tapachula donde nos reintegrarían 30 dólares y nos cerrarían el permiso...decidimos perder los u$s y ahorrarnos los 120 kms. Y dejar abierto el permiso por los 9 años que faltan...volveremos con Alazán ???
Al pasar a la frontera en Guatemala nos toco un agente aduanero en su primer día allí, se disculpó, nos solicito declaración jurada ante escribano para pasar el vehículo y contó con nuestra invalorarable presencia durante más de TRES HORAS entre pedidos de algún mate y amigables expresiones de Che boludos !!!, esa maravillosa distinción del ser argentino por estas latitudes...
Viajamos toda la mañana y parte de la tarde para hacer frontera con El Salvador.
Llegamos a las 4 , rodeados de tramitadores que no nos permitían ni abrir la puerta, demoramos otras 3 horas haciendo salida de Guate y entrada a ES. Ya es de noche pues oscurece a las 18 hs. Y queremos hacer algunos kilómetros para quedarnos en algún parador seguro con vigilancia armada (aquí están siempre armados), por suerte entablamos conversación con Mateo, americano de Colorado que tiene una fundación de conservación de bosques en zonas húmedas y se dirige a Panamá llevando un velero en su trailer y acompañado por un amigo en otro vehículo, así que decidimos avanzar en un " Convoy" ...
Llegamos a las 4 , rodeados de tramitadores que no nos permitían ni abrir la puerta, demoramos otras 3 horas haciendo salida de Guate y entrada a ES. Ya es de noche pues oscurece a las 18 hs. Y queremos hacer algunos kilómetros para quedarnos en algún parador seguro con vigilancia armada (aquí están siempre armados), por suerte entablamos conversación con Mateo, americano de Colorado que tiene una fundación de conservación de bosques en zonas húmedas y se dirige a Panamá llevando un velero en su trailer y acompañado por un amigo en otro vehículo, así que decidimos avanzar en un " Convoy" ...
A las 21 hs. Ya estábamos tomando un baño y cambiándonos para nuestra cena romántica en el vecino "Kilo 5" ...luz de velas, karaoke y un entonado (más en copas que vocalmente ) salvadoreño entonando Vasos Vacíos en dúo con Vicentico... En nuestra luna de miel no nos privamos de nada !!!
26/10/12
Nos levantamos a las 6 y salimos a hacer frontera con Honduras en El Amatillo, mucha montaña boscosa tropical y una ruta costera del Pacífico con frecuentes carteles de " Surfistas en la ruta".
Carretas tiradas por bueyes, caballos con leña y mujeres con ánforas sobre su cabeza transportando agua... y en los ríos lavando sus ropas sobre las piedras...toda una pintura de la vida alejada de los servicios básicos, agua, luz y gas...
Hicimos frontera en El Amatillo al mediodía y allí nos reencontramos con Brian un niño de 10 años que recordaba nuestro pasó en febrero y nos acompaño a realizar los trámites.
Paramos a almorzar a las 4 mientras cargamos combustible y reanudamos camino para llegar al Guasaule, puesto fronterizo con Nicaragua a las 18 hs. Ya de noche nos hicimos a la ruta para llegar a León, pero no sin experimentar " el mangaso policial " sin infracción alguna...4 veces el mismo episodio en Nicaragua...y no entregamos ni un peso !!! argentino hasta la muerte !!!
Cenamos en un parador donde un ecuatoriano residente en Nicaragua se interesó en nuestro viaje, y luego descansamos para nuestro próximo día.
Nos levantamos a las 6 para aprovechar la luz del día y cruzamos Nicaragua pasando por Managua, al costado del lago homónimo y luego entre el lago Nicaragua y el pacífico para hacer frontera con "Costa Gringa" al mediodía.
Luego de los trámites de rigor y la compra del seguro nos dirigimos aLiberia donde fuimos al Supermercado Jumbo, un plagio del de Paulman hasta con la tipografía !!! Al consultar al administrador este informo que esta cadena lleva 6años, por lo que obviamente es un plagio de la marca chilena...
Luego de los trámites de rigor y la compra del seguro nos dirigimos aLiberia donde fuimos al Supermercado Jumbo, un plagio del de Paulman hasta con la tipografía !!! Al consultar al administrador este informo que esta cadena lleva 6años, por lo que obviamente es un plagio de la marca chilena...
Aprovisionados de agua y otros antojitos, almorzamos muy bien en un parador de la ruta y emprendimos el viaje para Dominical, la playa al sur de Quepos que nos fue recomendada.
El GPS nos jugo una mala pasada y casi llegando a San José de Costa Rica debimos tomar una autopista para la ruta costera, llegando a las 9 a Dominical.
Sin luz en las calles nos estacionamos bajo unos árboles en la playa y fuimos a cenar una hamburguesa a un bar donde ya estaban anticipando la noche de brujas...
Mañana cuando amanezca apreciaremos donde estamos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario