Bienvenido/a

Hola, gracias por visitarnos!
Este blog surge por la necesidad que tenemos de emprender un cambio en nuestras vidas, comenzar a vivir diferente, disfrutando de lo que nos da la naturaleza y enriqueciendo nuestras almas y nuestros corazones.
La vida es una y hay que vivirla plenamente, todo es posible si te lo propones.

jueves, 23 de febrero de 2012

Nuestros últimos días...

20/02/2012
Nos levantamos, dejamos a Alazán en el estacionamiento de playa que tiene vigilancia y nos fuimos a tomar el ferry hacia  La Isla de Cosumel, pasamos el dia en la playa y como a las 17 estábamos de regreso en Playa del Carmen, ya nos habían llamado de Xcaret que nos iban devolver el dinero, así que fuimos a buscarlo y nos dirigimos rumbo a Cancún, al llegar, buscando un mercado para comprar provisiones paramos en la puerta de un restaurante "La Linda" una parrilla argentina, su dueño Fernando se puso a charlar con nosotros y nos quedamos a cenar ahí, después de cenar nos recomendó un lugar para pasar la noche, "El mirador" frente a la playa.

21/02/2012
Nos despertamos frente al mar una playa espectacular con arena blanca y un mar turquesa súper transparente, hoy día de playa completo.
A la tardecita llevamos a Fernando al aeropuerto, tiene que presentar un presupuesto, igualmente el jueves lo volvemos a ver en el DF.
Nosotros seguimos rumbo a Chichen Itza "ruinasMayas" así las visitamos mañana a primera hora.

Un dia desafortunado!!!

19/02/2012
Feliz cumple padrino!!! Besotes
Nos levantamos tranquilos y nos preparamos para ir a Xcaret, un parque de atracciones con, playa, senderos, animales y distintos shows típicos, donde pasaríamos el dia.
Llegamos cerca de las 11 y dejamos a Alazán en el estacionamiento del lugar.
Ni bien ingresamos vimos el show de los voladores de Papantla un ritual que se hacia para pedir por la fertilización de las tierras.
Después con Lucia hicimos la actividad de nado con Delfines, algo realmente hermoso, impresionante, son tan suaves y súper delicados, los acariciamos hicieron piruetas, les dimos besos y de comer. Nuestro delfin se llamaba Ik, era hembra y también estaba su cría que la seguía a todos lados. Algo que nos paso cuando estábamos flotando en la pileta y ellos iban pasando para que los tocáramos fue que en un momento mientras lo acariciabamos, solo, se dio vuelta y se puso con la panza hacia arriba y el instructor grito miren increíble eso es de buena suerte, a partir de ahí pasaba por al lado de Lucia y mío a cada rato y volvió a hacer lo mismo una vez mas, fue una experiencia realmente maravillosa.
Después nadamos en el río subterráneo y disfrutamos de la playa.
Al final del dia vimos un show muy bonito donde cuentan la historia de México y sus bailes típicos.
Lo desafortunado fue la salida, nos encontramos con una de las ventanas abiertas, lo raro fue que parecía que no había pasado nada pero cuando revisamos faltaba la mochila de Fernando donde tenía su computadora de trabajo, cámara, teléfono, las llaves de su casa y sacaron de mi mochila mi billetera con las tarjetas, la netbook, mi celular y el dinero que nos quedaba. Lo llamativo es que todo estaba en su lugar mi mochila estaba perfectamente cerrada, como si quisieran que nos fuéramos sin darnos cuenta "llamativo no?!!!"
Reportamos lo sucedido y desde allí llame a denunciar las tarjetas Pepe les pidió que por lo menos nos devolvieran el dinero de la entrada ya que nos quedamos sin reservas y sin tarjetas para extracción. Quedaron en llamarnos al dia siguiente porque las cajas ya estaban cerradas.
Volvimos a dormir a Mamitas.

Encuentro con Fernando

18/02/2012
Después de preparar y poner en condiciones a Alazán para recibir a Fernando, nos fuimos a la frontera a finalizar con el tramite de ingreso, algo que pensábamos era muy sencillo, se complico ya que aquí el pase de vehículos para ellos es una importación y como Alazán esta a nombre de la empresa nos pedían una nota membreteada donde lo autorizan a Pepe a importar el vehículo, por suerte en la netbook tenía guardada una nota con el logo, así que la prepare, la baje a un pendrive, pero ahora nos faltaba conseguir donde imprimir, todos los cibers estaban cerrados y las minas de Aduana cero onda no nos facilitaban nada, después de un par de horas de dar vueltas y poco mas recorrer todo el pueblo a ver quien me podía imprimir una mísera nota ya casi desauciados preguntamos en la oficina de al lado de aduana y el muchacho con muy buena gana nos hizo el favor de imprimirnos la famosa nota, al final perdimos 3 horas y nos fuimos a buscar a Fernando al aeropuerto que por suerte era cerca.
Ya estamos con Fernando rumbo a Playa Del Carmen :)
Llegamos a Playa del Carmen y nos instalamos al final de una calle que daba a la playa "Mamitas" muy linda con arena clara y el agua color verde un lugar pintoresco. Luego fuimos al supermercado a comprar algunas provisiones, prepare un guiso de fideos y nos organizamos el itinerario para esto días.

viernes, 17 de febrero de 2012

Desde San Pedro Belice

16/ 02/2012
Después de pasar la noche en Belice City nos fuimos hacia el norte, Corozal cerca de la frontera con México, en busca de playas las que por supuesto no encontramos, puro mar pero nada de playas. Encontramos un lugar para quedarnos algo así como un camping frente al mar, donde aprovechamos para descansar y como teníamos agua lave algo de lo que teníamos acumulado. Las playas están en las islas a la que hay que ir en lanchas colectivos.

17/02/2012
Feliz Cumple Feli!!! Besos.
Nos levantamos bien temprano para tomar a las 7 la lancha hacia San Pedro una de las islas que nos recomendaron para pasar el día, un lugar bonito, pequeño pero con playas llenas de muelles para buceo y deportes náuticos y pocas zonas para bañistas. Paseamos, caminamos y a las 15 embarcamos de regreso a encontrarnos con Alazán rumbo a la frontera con México. 
A la salida de Belice nos encontramos con una pareja que viajaron en la lancha con nosotros, ellos son Alemanes Daniela y Michael de Hannover y los llevamos hasta la frontera de Chetumal en México. 
Otra vez problemas para el ingreso de Alazán, a las 17 cierran la oficina que da los permisos de ingreso de vehículos, por suerte se portaron muy amables y nos permitieron pasar a hacer noche en Chetumal y a la mañana siguiente debíamos regresar a completar el tramite. Igualmente nosotros teníamos que esperar a Fernando que llega a las 11 de la mañana al aeropuerto de Chetumal.

Centroamérica

14/02/2012
Salimos rumbo al próximo paso fronterizo, El Salvador - Guatemala, la salida fue rápida pero tuvimos que esperar para el ingreso en Guatemala ya que estaban de reunión. Igualmente nos recibieron muy bien nos orientaron como llegar cerca de la frontera con Belice que es nuestro próximo destino, también nos comentaron respecto a la ola de delincuencia que azota Guatemala relacionada con bandas armadas (maras y zetas) que están formadas en general por deportados de EEUU y operan en grandes ciudades como la capital. Nos tranquilizaron respecto a que nuestra ruta estaba fuera de la zona de riesgo. Que diferente que se ve todo cuando al ingresar a un país a uno lo atienden bien es cierto que: "la primera impresión es la que cuenta".
Fuimos rumbo a Santa Elena ciudad cercana a Melchor de Menco (cruce fronterizo con Belice), llegamos ya para la cena realmente sorprendidos por lo bien que se ve, nada que ver con lo que veníamos viendo en estos últimos días. Dormimos en una estación de servicio cerca del aeropuerto.

15/02/2012
Antes de cruzar a Belice decidimos ir a Tikal ciudad en la que se encuentra el Parque Nacional del mismo nombre donde están unas de las ruinas Mayas mas importantes de Guatemala.
Nos acompaño en el recorrido  Constantino (un guía del lugar) la visita duro cerca de 4 horas de caminata recorriendo senderos entre la gran vegetación, disfrutando de los sonidos de los animales y por supuesto de las imponentes construcciones de los Mayas, un lugar que vale la pena conocer.
Cerca de las 17 llegamos a la frontera con Belice y otra vez no tuvimos una afortunada llegada, ellos hablan ingles (también español) pero se esfuerzan por no hacerse entender, realmente desagradables y soberbios. Para ingresar tuvimos que comprar una visa por 30 días que cuesta 50 dólares por persona (este pais es dependiente de Gran Bretania " pseudo colonia"). Por suerte encontramos un par de personas que se acercaron para ayudarnos y nos dieron un mapa para que podamos orientarnos. 
Nos dirigimos a Belice City que esta a aproximadamente 2 horas de la frontera, llegamos y estaba casi todo cerrado (eran las 21:30), por suerte después de dar unas vueltas encontramos una estación de servicio Shell y el vigilador (Nicaragüense) nos dejo pasar la noche ahí.

La gran maratón!!!

13/02/2012
Hoy fue un día largo, hicimos 3 cruces fronterizos y estuvimos en 4 países, realmente agotador.
Salimos de Costa Rica a las 7 de la mañana con el objetivo de llegar a El Slvador y así fue.
Primero pasamos la frontera Peñas Blancas, salida de Costa Rica e ingreso a Nicaragua, me sorprendió cuando en migraciones nos dijeron que nos tenían que cobrar 12 dólares a cada uno por el paso y permanencia en el país con un plazo máximo de 30 
días.  A partir de aquí las cosas empezaron a cambiar notablemente, la pobreza de estos países se hace notoria desde el deterioro de las edificaciones y su precariedad, la desesperación de la gente por que le des algo, en las fronteras se te abalanzan para guiarte o hacerte los tramitares "los tramitadores" por algún dinero, la policía que te para en las rutas para pedirte si tenes para darles algo fresco para beber y hasta los paisajes están deslucidos.
Por la tarde llegamos al segundo paso fronterizo, El Guasaule, salimos de Nicaragua por cierto otra vez nos cobraron 2 dólares a cada uno, el derecho de salida calculo. Ingresamos a Honduras otra vez los tramitado res que se te tiran enésima para hacer te los tramites, uno se siente avasallado, como violentado por la situación, a mi por lo menos me incomoda mucho. Después uno se pone a conversar con la gente y entiende que para ellos eso es su trabajo y la forma en que están acostumbrados a hacerlo. Otra vez nos cobraron el derecho de paso 3 dólares por persona y 35 por el vehículo, un robo a mano armada, si por lo menos lo invirtieran en tener los puestos aduaneros en condiciones!!! Es realmente lamentable.
Finalmente cerca de las 10 de la noche llegamos al ultimo paso fronterizo, el tercero del día, El Amatillo, aquí dejamos que uno de los chicos que tramitan nos ayude Carlos, nuevamente como en los anteriores demoramos un montón en la Aduana en el tramite de Alazán. El ingreso en El Salvador estaba mejor organizado, pero nuevamente cuando parecía que terminamos, nos demoraron un montón porque el sistema se cayo y no podían imprimirnos el papel que nos permite circular, eso si mañana si o si debemos salir del país ya que solo nos lo dieron por 24 horas, nada de querer conocer.

A continuar el viaje

12/02/2012
Nos despertamos tempranito y salimos dejando atrás las playas de Manuel Antonio rumbo a los volcanes, aquí hay muchos, nuestro destino de hoy es el Parque Nacional Rincón de la Vieja. Este parque se encuentra a 27 km de Liberia también conocida como "Ciudad Blanca" a 78 km de la frontera norte con Nicaragua (Peña Blanca) que será nuestra salida del país.
El parque tiene un extensión de 14.083 hectáreas y en el se encuentra el Volcán Rincón de la Vieja, se divide en dos sectores, el lado sur "Las Pailas" conocido por sus fumarolas, pailas de barro y lagunas de origen volcánico. El lado norte "Santa María" es uno de los 9 puntos eruptivos aunque actualmente inactivo, allí se puede acampar y recorrer senderos.
Acampamos en Santa María, muy bonito, con mucha vegetación, el ingreso es por tierra pero realmente vale la pena. Allí conocimos a Johni que estaba acampando un unos amigos y nos indico que a la salida viéramos un cañón muy bonito en el que la gente suele tirarse y también se pueden apreciar algunos geoglifos (dibujos tallados en la piedra).

Lo logramos cruzamos!!!

8/02/2012
Por fin, ayer logramos embarcar a Alazán, viaja como un rey.
Hoy estamos yendo el aeropuerto vamos a tomar un vuelo hacia Bogota, donde haremos escala y luego hacia Panamá.
Llegamos a Panamá a las 17 según lo previsto, en el aéreo puerto nos esperaba Francois, quien viajo en un vuelo directo y llego un par de horas antes. 
Luego conocimos  a Carlos, un conocido de Dania (la representante en Panamá de Enlace Caribe), quien nos llevo a conocer el edificio de la administracion del canal y nos contó un poco su historia. 
El canal cuenta con tres exclusas, los barcos son guiados por cargueros y tardan en cruzarlo aproximadamente 8 hs, actualmente pasan por día alrededor de 48 embarcaciones.  Panamá es una ciudad con grandes edificios muy al estilo EE.UU.
Finalmente llegamos a Colón, ciudad portuaria a 80 km de Panamá City, donde mañana recogeremos a Alazán.

9/02/2012
Feliz Cumple Cami!!!
A las 8 llamaron del puerto para avisar que ya podíamos retirar a Alazán, habíamos quedado con Carlos para las 11 porque supuestamente hasta el mediodía no estaría, Pepe y Francois lo llamaron y resulta que el que parece que no estaba disponible en realidad era el, después de esperarlo como 1 hora decidieron ir por su cuenta y con la ayuda de Dania vía mensajes los fue guiando. El tramite se hizo largo, Lu y yo nos quedamos en el hotel y recién a las 16:30 nos pasaron abusar para emprender el viaje hacia Costa Rica, venimos escasos de tiempo por la demora que tuvimos en el cruce del Tapón Del Darién.
Nos despedimos de Francois porque a el no le gusta viajar después que cae el sol y seguimos para acercarnos los mas posible a la frontera, por suerte las rutas se encuentran en muy buen estado, la mayoría del trayecto es doble calzada y todo esta muy prolijo, realmente sorprende. Paramos a comer en un Mc Donald en Penome, donde pasamos la noche.

10/02/2012
A las 7 salimos al encuentro del cruce de la frontera Panamá-Costa Rica, seguimos maravillados con las rutas de Panamá y la prolijidad de los paisajes.
Llegamos a la frontera al mediodía, por suerte la salida fue muy rápida y la entrada a Casta Rica también, tienen muy bien organizado el tramite vehicular y ahí mismo se puede comprar el seguro y por un tiempo acorde, no como en los demás países que nos querían vender seguro por un año. El personal que estaba en aduana fue muy amable y nos oriento como llegar al parque Manuel Antonio y nos dieron unos mapas de carreteras e información turística.
La entrada no se veía muy bien pero a medida que íbamos ingresando la ruta comenzó a cambiar y el paisaje se empezó a ver mucho mas prolijo, llegamos a Quepos una ciudad que se encuentra a 3 metros por debajo del nivel del mar y a la que evitan el ingreso del agua por medio de una extensa pared. Contiguo a Quepos esta Manuel Antonio, llegamos cerca de las 17 horas, un lugar muy turístico, el parque estaba cerrado así que recorrimos un poco y aprovechamos para contratar una excursión de canopy para el dia siguiente. Después nos fuimos a instalar en un estacionamiento en la playa, estaba muy bien ubicado y resguardado ya que había un trailer de la policía. Vimos el atardecer y nos acostamos temprano por la excursión, tenemos que estar mañana a las 7 en la agencia.

11/02/2012
6:50 tal como nos dijeron estábamos en la agencia esperando el micro que nos llevaría a la excursión, pero o sorpresa!!!...... resulta que al pasar la frontera no nos dimos cuenta que se había corrido nuevamente la hora y ya no estábamos a 2 menos sino a 3, por lo tanto acá eran recién las 6 de la mañana. Así que bajamos nuestras sillas playeras y nos acomodamos en el estacionamiento (que pertenece a un hostel de la agencia) y desayunamos tranquilos mientras esperábamos el bus.
A las 7 ahora si nos recogieron, fuimos los primeros de un grupo de 16.  Cuando ya estábamos todos, Andrés, nuestro guía pregunto si todos hablaban ingles, a lo que Pepe contesto que no.  El guía se la paso todo el corrido hasta donde íbamos a hacer las actividades explicando todo en ingles y a Pepe solo le daba un resumen de toda la explicación que había hecho. Acá entendimos porque desde que entramos a Costa Rica todo, hasta los carteles estaban escritos en ingles, tienen todo el circo armado para los Yanquis, es mas cuando salís de los corredores turísticos el aspecto cambia.
Llegamos a un espacio entre la selva que tienen muy bien armado con un parador, donde nos dieron un desayuno y luego no indicaron las instrucciones y nos pusieron los arneses para salir a la aventura, hicimos canopy (tirolesa), rapel, caminata, 18 plataformas, etc y para finalizar visitamos un mariposario y serpentario.
Al mediodía estábamos de regreso y aprovechamos a conocer el Parque Manuel Antonio, hicimos un picnic mientras veíamos a los monos cara blanca saltar por los arboles y escuchábamos el canto de los pájaros. Después fuimos a una de las playas que esta dentro del parque para relajarnos.

martes, 7 de febrero de 2012

Últimos días en Colombia

5/02/2012
Salimos del Parque Tayrona a la 10 hacia Santa Marta, una vez en la ciudad paramos en una casa que arreglan heladeras (creíamos que teníamos una problema con la nuestra ya que la noche anterior en el parque no la podíamos hacer arrancar), mientras esperábamos al técnico se acerca un hombre "Sergio" que resulto ser Argentino, de Puerto Madryn y que esta viviendo ahí porque se caso con una Colombiana, nos invito a pasar a su casa y nos ofreció vernos la heladera porque su suegro es especialista y a las 12 llegaba para almorzar. Mientras tanto mates de por medio debido a los comentarios que nos hizo respecto a que aveces hay algunas bajas de tensión, decidimos probar nuevamente y por suerte sola arranco, si bien nos ofreció picar algo, debimos continuar el viaje hacia Cartagena, porque mañana hay que llevar a Alazán al puerto para que lo preparen para el embarque.


Santa Marta


La costanera.




En el camino pasamos por un lavadero y aprovechamos para darle un lindo baño a Alazán quedo reluciente!!! listo para zarpar.



Impecable.

Llegamos a Cartagena a las 17 hs, entramos a un estacionamiento y terminamos de acomodar, limpiar por dentro y colocar el cerramiento para aislar la cabina de la parte de atrás.


Cerramiento para el embarque.


Desde la cabina.

Tomamos un taxi hacia el hotel Patio de San Diego.


6/02/2012
Pepe se levanto a las 6:15 porque tenía que llevar a Alazán al puerto para el embarque.



El nautico de Cartagena

En las oficinas de Enlace Caribe, conoció a Francois (el Frances), quien cruzará su Toyota Land Cruiser junto con Alazan.
Francois es un viajero de la localidad alpina de Gap, que con sus 63 años ya lleva más de 7 viajando por Latinoamerica, está finalizando su viaje en Mexico en el mes de marzo para volver a su pais de origen a cumplir con la obligación ciudadana del voto en el mes de mayo.
Aviador civil y aventurero, nos enriquecerá con sus experiencias de viajero.


Francois desembarcando del velero.




Pepe con el doble de Enrique Iglesias

Con Lu desayunamos a las 8:30 y mientras ella jugaba con la compu yo me puse a subir al blog los últimos comentarios, hacia mucho calor así que nos quedamos en el hotel jugando con el iPad mientras esperábamos a Pepe.
Pepe llego al mediodía fuimos a almorzar,  devuelta al hotel a esperar la tardecita para que baje el sol y en la noche fuimos cenar tempranito ya que mañana otra vez hay que madrugar porque Pepe tiene ir nuevamente al puerto para el control de drogas.


Cartagena de noche


7/02/2012
FELIZ CUMPLE SOFÍ!!! Besotes.
Madrugamos otra vez con Lu hicimos un poco de fiaca y a las 8:30 nos levantamos para bañarnos y oh sorpresa!!! no había agua, me acerque a la recepción y me comentaron que en el día de hoy no habría agua en toda la ciudad así que me dieron unos baldes con agua y un jarro para que podamos higienizarnos. Esperábamos que Pepe llegara para desayunar pero se ve que viene demorada la vaina (la cosa), así que 9:30 nos fuimos a desayunar con Lu.
Pepe llego cerca de las 11 y nos fuimos al aeropuerto a comprar los pasajes para mañana viajar a Panamá.
Algunas fotos de Cartagena, plazas, sus calles y algunos medios de transporte.






La Chiva.

Después de comprar los pasajes fuimos a visitar el Fuerte San Felipe De Barajas construido en el año 1657 (es la fortificación mas grande construida en Sudamérica).


El Fuerte



No disparen !!!!


Los tuneles.


Vista desde el fuerte.


El vigia.



El fuerte desde la Plaza de Armas (el punto mas alto)

Después de almorzar volvimos al hotel a esperar que baje el sol para hacer por la tardecita la ultima recorrida por Cartagena.


De shopping por Las Bovedas.


Atardecer florido.


Los edificios.


Al fondo, la Catedral iluminada.


La Gorda de Botero.


Nos despide la luna de Cartagena.

domingo, 5 de febrero de 2012

Nuevamente a la aventura

3/02/2012
Nos levantamos a las 7 como siempre, nuevamente en nuestro Alazán disfrutando de la suave brisa del mar de "La Boquilla", tranquilos nos tomamos unos mates con medialunas, hot cakes y waffles recalentados, que nos trajimos del Decameron. Después de acomodarnos sin prisa pero sin pausa salimos nuevamente al galope rumbo al Volcán Totumo.
Fuimos los primeros en llegar al volcán, luego de subir unas escaleras que llevaban a la boca, nos zambullimos a nadar en el lodo que dicen tiene efectos curativos.


Volcan Totumo


La piscina


El primer chapuson


Todos al barro!!!


Nos somos los únicos locos.


Como nuevos.

Después del Spa volcánico con nuestras pieles suaves y nuestros cuerpos rejuvenecidos nos dijimos rumbo a Santa Marta a comprobar si "Santa Marta - Santa Marta tiene tren, Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía" de camino paramos a almorzar en Barranquilla y aprovechamos para revisar y reforzar las herraduras de Alazán.
Llegamos a Santa Marta (fue la primera ciudad fundada de America) y nos dirigimos al Parque Nacional Natural Tayrona, llegamos justo para el cierre, por suerte nos dejaron ingresar igual para que no nos quedemos estacionados en la puerta.
Pasamos la noche en Castillete un espacio privado dentro del parque que se encuentra a 3 km de la entrada.
Lucia y Pepe se dedicaron a recolectar los cocos que caían de las palmera, acá los pagan a 1500 colombianos algo así como 0,80 centavos de dolar, para solventar el viaje, cuidado con los cocos!!!






4/02/2012
Tayrona es un parque natural ubicado a aproximadamente 200 km de Cartagena, es un lugar muy agreste con un estacionamiento a 5 km de la entrada y varias áreas para acampar. Nos ubicamos en el área del cañaveral, la ultima zona hasta donde se puede llegar con el auto, allí están los ecohab ( unas chozas con iluminación y energía que se obtiene a través de paneles solares, esta muy bien ambientada, cuenta con baños, una recepción, restaurante, conexión a internet y servicio en la playa.

Ingreso al parque


La recepción

Luego de atravesar por la selva en la que pudimos ver monos, lagartijas de diversos colores y tamaños, infinidad de hormigas, murciélagos, etc, llegamos a la playa, es impactante ver el contraste de la selva y las montañas con el mar.


Nos recibieron los monos



La playa

Las playas son a mar abierto y en la mayoría de ellas no se puede bañar, pero es precioso caminar por los senderos.
Otros campings son el de Arrecifes, San Juan, a los que solo se llega a pie y las provisiones podes hacertelas llevar en mulas que te alquilan.
Hoy salimos nuevamente a la aventura, recorrimos los senderos que van atravesando la selva y cada tanto podes continuar caminando por las playas, nos fuimos hasta "la piscina" una de las playas en la que de forma natural el agua ingresa casi sin oleaje y permite que la gente se pueda bañar, esto se encuentra a apróximadamente 45 minutos de caminata.
A la tardecita después de almorzar en el restaurante, nos fuimos nuevamente a caminar, esta vez a través del sendero del conocimiento todo entre la selva donde pudimos escuchar a los monos saltando de rama en rama y subimos a algunas palmeras y nos colgamos por las lianas(jajajajajajaja).


Subiendo palmeras



Trepando árboles.


Colgando por los Tatum cadena.


Escalando entre la selva.


jueves, 2 de febrero de 2012

Se va Alazán, se va Alazán, se va para Barranquilla…

Bueno, finalmente hemos llegado al día de la partida del Decameron hacia Cartagena, pero para hacer honor al nombre del Blog, “ cambiamos el rumbo!!!”.
En el día de ayer, luego que hiciéramos una prereserva de nuestro vuelo a Panamá por Copa Airlines, recibimos un correo de nuestro despachante informándonos que el barco del  5/2 había cambiado su bitácora y no tocaría puerto en Cartagena…
Al no haber fecha definida de nuevo embarque nos pusimos a ver las posibilidades turísticas de la región y decidimos poner proa a Santa Marta (veremos si es cierto que tiene tren pero no tiene tranvía…) vía Barranquilla por la ruta del caribe.
En este trayecto esta el volcán Totumo, al que luego de acceder por una escalera en su ladera hasta la cima, los turistas se introducen en el para recibir las propiedades curativas de su lodo…Lucia y Fernanda trataran allí su artrosis y yo mi acné juvenil…, luego un baño en una fuente natural contigua de agua dulce ¡!!!
Santa Marta fue la primer ciudad en ser fundada de América Latina y cuenta además con la Sierra Nevada, la montaña cercana al mar mas alta del mundo (5.500 mts.) y hermosos parques naturales con playas consideradas las mas hermosas de Colombia. Precisamente en el Parque Tayrona estableceremos el próximo campamento de Alazán.  
Mientras desayunamos recibimos otro correo del despachante informándonos que habría otro barco el 7/2, pasaremos por la tarde por sus oficinas para arreglar la salida y confirmar cuantos días tenemos para nuestro tour por Santa Marta.