Bienvenido/a

Hola, gracias por visitarnos!
Este blog surge por la necesidad que tenemos de emprender un cambio en nuestras vidas, comenzar a vivir diferente, disfrutando de lo que nos da la naturaleza y enriqueciendo nuestras almas y nuestros corazones.
La vida es una y hay que vivirla plenamente, todo es posible si te lo propones.

domingo, 23 de marzo de 2014

Viaje a Marruecos 2014

07/01/2014
Y al fin llegamos a Tánger, luego de desembarcar con Rocinante nos dirigimos a las cabinas de inspección para llenar la documentación de ingreso a Marruecos.
Nuestro trámite fue rápido y mientras nosotros avanzamos para esperar a Roberto, Fer fue en su ayuda ya que si bien llegaron antes que nosotros al puesto aún no habían completado la documentación.
Vimos nuestro primer atardecer en este nuevo continente y mientras mateábamos escuchamos por primera vez el canto del Mulan llamando a orar, llamado que se repite 5 veces al día y que se propaga por bocinas altoparlantes ubicadas en cada una de las numerosas mezquitas, tal vez lo más impactante de esta cultura es el apego a su religión.
Casi emulando a su posición de rezo en dirección a La Meca, me arrodille para besar este nuevo continente que se ofrecía a recibirnos.
Ni bien terminamos los trámites y entre dos luces partimos rumbo a Tetuán en la creencia que allí se encontraban las cuevas de Hércules sobre el Mediterráneo, nos dieron la referencia en el puerto que el camino era muy sinuoso pero decidimos avanzar.
Entre montañas y curvas y contra curvas hicimos los primeros kilómetros hasta llegar a una población ya cercana a Tetouan donde decidimos hacer noche en la playa de una estación de servicio donde debimos pagar con Euros por no haber conseguido aún Dirhams que es la moneda de curso legal, aún con la diferencia en el cambio el gas oil vale 85 centavos de euro contra 1.50 que ya vale en Europa.

08/01/2014
Desayunamos y salimos rumbo a Tetouan, al llegar atacamos el primer cajero para extraer Dirhams ( a razón de 11  Dirhams por euro) y al consultar nos enteramos que las cuevas de Hércules están más cerca de Tánger que de Tetouan por lo que decidimos dejarlas para nuestro regresó.
Continuamos camino a Chefchaouen que era el pueblo que figuraba en la bitácora que tan gentilmente nos facilitara Jorge de Cáceres quien organiza convoys en caravana a Marruecos y tiene un sitio en internet www.ilusionporviajar.es , con el devenir de los kilómetros valoraríamos enormemente este PDF que nos facilito y nos ayudo a hacer un excelente viaje, gracias Jorge !!!
Al llegar a Chefchaouen compramos dos chips con carga para nuestros teléfonos liberados, uno Roberto y otro nosotros por sí necesitábamos comunicarnos en el mes de viaje.
Nos indicaron la ubicación del camping Assilan Que esta justo detrás del Hotel Atlas en lo más alto de la montaña contigua al pueblo y a trepar !!!
Al llegar nos instalamos en nuestro primer campamento y almorzamos debajo del toldo, buen comienzo !!!
Luego de acomodarnos y lavar algo de ropa salimos caminando al pueblo, Jorge ya nos había indicado que detrás del hotel comenzaba un sendero que nos dejaba justo en el pueblo, y allí cuán rebaño de cabras lo fuimos bajando...
 Chefchaouen, reconocido por su postal de la Puerta Azul, impresiona como un mágico pueblito de angostas callejuelas donde el azul domina la escena, no sólo en las paredes sino también en el piso, a veces da la sensación de estar caminando en el cielo...
Luego de callejear un poco comenzamos a experimentar la famosa negociación o regateo de los precios...los fuimos midiendo sin comprar nada...hasta que rompimos el hielo con una chelabas dorada que Nehuen estaba buscando 280 Dirhams ...fue el primer precio de algo que queríamos comprar...el modelo también me gustaba así que decidí subir la apuesta y ofrecer 180...por las dos !!!, ellos llegaron a ofrecerlas hasta 250 las dos y se cerraron a la negociación hasta que apareció el dueño del local y arriesgo 220...mostré sólo 200 en mis bolsillos y nos fuimos...10 pasos y cedieron...ya teníamos la medida del regateo, de 560 Dirhams a 200 final por las dos chelabas !!!
Luego entramos en otro local donde se vistieron Fer y Lu, nosotros compramos nuestros turbantes y yo mis babuchas (un calzado similar a una alpargata de cuero con el contrafuerte bajo)...típico calzado por estas latitudes.
Terminamos la caminata en una plaza donde nos sentamos a probar nuestro primer te de menta o nana como se le dice aquí, impresiona raro pues los vasos tienen menta fresca arriba y esto evita que el te que se encuentra decantado llegue a la boca, muy rico y veremos en el resto del viaje que el te es para ellos como el mate para nosotros.
Volvimos en dos taxis al camping en lo alto porque sólo suben tres pasajeros por coche, cena y a descansar.

09/01/2014
Nos levantamos y luego de acomodar todo salimos rumbo a Meknes, tuvimos un largo viaje de montaña sinuosa y lento. Paramos a almorzar algo al costado de la ruta donde un grupo de niños marroquíes trabaron amistad con Lu y Nehuen y hasta intercambiaron trucos de naipes.
Unos 15 kilómetros antes de llegar pasamos a visitar las ruinas Romanas de Volubilis, en un valle espectacular se encuentran estas ruinas que una vez más evidencian el poderío y sabiduría de los romanos. Este era el lugar elegido para el retiro de los altos jefes guerreros con sus familias, baños termales y otros placeres que se dejan ver en los excelentes mosaicos de las habitaciones. Tuvimos un muy buen guía que nos acompaño en un recorrido de un par de horas, excelente visita.
Llegamos a Meknes al caer la tarde y nos arreglamos para ubicar elParking que nos sugirió Jorge con alguna dificultad con el idioma...se siente el no haber cargado los mapas de Marruecos , sobre todo en las grandes ciudades...
El parking está muy bien ubicado a un par de cuadras de la plaza principal donde se desarrolla el mercado y está la puerta principal de ingreso a la Medina.
Con un costo de 30 Dirhams tuvimos vigilada la autocaravana, salimos a caminar y recorrimos el mercado callejero de la plaza y un mercado contiguo de especies y productos frescos, regreso, cena y a descansar para mañana.

10/01/2014
Al día siguiente tomamos una carroza para el paseo de la Medina, en la primer parada nos enteramos que por ser día viernes (día religioso musulmán) varios lugares tenían vedada la entrada.
Tuvimos algún escarceo semi violento con un vendedor demasiado pesado y seguimos camino, luego de recorrer el palacio actual y el antiguo llegamos al antiguo granero y los establos, donde nos deleitamos con las vistas de la antigua construcción y su molino...varios próceres dejaron su impronta fotográfica !!!
Terminamos el paseo y nos dirigimos a caminar el zoco, comenzamos con la compra de unas mandarinas y luego vimos un mercado callejero muy movido, donde se destacaban unos personajes vestidos con vivos colores y sombrero con cacharros colgando...los Aguadores !!!
Compra de babuchas de mujer en canastos coloridos y foto en la puerta principal de la Medina para luego volver a la caravana.
Luego salimos rumbo a Fes, nuestro próximo destino. El viaje se hizo lento por la ruta y el tránsito y llegamos con el atardecer a esta gran ciudad, en la primer rotonda una moto se acercó y al decirle que nos dirigíamos al Camping Internacional de Fes nos acompaño por varios kilómetros a través del caótico tránsito hasta llegar, una vez allí ofreció sus servicios como guía para visitar al día siguiente la Medina, rechazando la propina.
Acomodamos nuestras caravanas, cenamos y nos fuimos a descansar.

11/01/2014
Luego de desayunar salimos en nuestro Rocinante con nuestro guía a recorrer Fes, primero nos dirigimos a un mirador desde donde se veía claramente la ciudad moderna, la contemporánea y luego la antigua Medina, según nuestro guía en orden de vehículos en la primera están las concesionarias de Audi, en la segunda las de Fiat y en la tercera...los burros...ya veremos...
Después de esta vista panorámica, bajamos y fuimos a un taller-escuela de alfarería, cabe recordar aquí que en Fes y Safi se encuentra la mejor alfarería de Maruecos.
Nos impresiono sobremanera la cantidad de personas trabajando en antigua forma artesanal, con tornos de pie y cincelando a mano los mozaicos.
Luego estacionamos a Rocinante en un Parking público en las inmediaciones de una puerta de ingreso a la Medina y comenzamos nuestro recorrido por estrechos pasillos y miles de pequeños comercios, efectivamente debimos corrernos más de una vez par dejar pasar algunos convoyes de burros con carga...único transporte posible por tan estrechos lugares...
Visitamos la universidad y su más antigua Mezquita que se encontraba en trabajos de restauración, también en la plaza An Nejjarine pudimos observar una cantidad de burros en espera de su carga...como nuestras agencias de fletes!!!
Luego de la larga caminata hicimos parada para el almuerzo en un restaurante típico donde probamos el Tayin de pollo y pinchos, muchas verduras frescas y frutas de postre.
Ya descansados y con el almuerzo cumplido nos dirigimos por un estrecho pasillo a la curtiembre, antes de acceder por las escaleras nos dieron menta para bloquear el fuerte olor emanado del proceso de tratamiento del cuero. Atravesando dos niveles con productos terminados y en exposición llegamos a las vistas de los pilotones donde se curten y tiñen los diversos cueros...una postal que recorrió el mundo ahora en vivo frente a nuestros ojos...
Nos hicieron una explicación del proceso de curtido y teñido con productos naturales y luego nos ofrecieron sus productos terminados que comenzaban en precios exorbitantes y llegaban a lo que estuvieras dispuesto a pagar, nosotros no compramos nada allí lo que género la furia de nuestro guía que obviamente veía menguada su comisión que sumaba a los honorarios que ya había pactado con nosotros...después de todo, esto es Marruecos...
Haciéndolo recapacitar acerca de su desacertada actitud llegamos a Rocinante y luego de dejar a nuestro ofuscadizo guía, volvimos a descansar al camping con la decisión tomada de salir al día siguiente rumbo a Ifrane, para dormir con los monos del Bosque de Cedros.

12/01/2014
Luego de desayunar, levantar campamento y hacer el check out nos dirigimos a un Hipermercado por provisiones, el Marjane es una cadena de Hipers que se le atribuye, al igual que  las gasolineras Afriquia, al Rey de Marruecos...lo cierto es que tienen un gran surtido y esta recorrida nos llevo un par de horas.
Salimos algo después de las 12 y nos propusimos almorzar en Ifrane a la que llaman la Suiza marroqui, debido al tránsito lento y el camino montañoso, pudimos almorzar frente a una plaza alrededor de la 3 de la tarde.
Al ingresar en la ciudad nos sorprendió un hermoso arroyó, los techos de tejas rojas de sus casas y su disposición europea de las calles y plazas, en todo acuerdo con su apodo,  "La Suiza marroqui".
Entre almuerzo y modorra se nos corrió la hora y casi a las 5, con no más de media hora de luz del día emprendimos el camino que nos regaló, en la entrada a Azrou, otro hermoso atardecer de este continente africano.
Luego de Azrou la ruta fue sinuosa empinada de montaña hasta el bosque de los cedros, alcanzamos a divisar un cartel con los monos dibujados y en la explanada contigua, parador turístico, hicimos noche.
Como disponíamos de tiempo invitamos a cenar a nuestros vecinos Maria y Roberto en nuestra caravana, unos pene rigatti a la boloñesa que nos dieron la temperatura más que necesaria para pasar esa fría noche en el Atlas. Esta fue nuestra primer velada compartida con amigos en Rocinante y nos permitió confirmar el acierto de nuestra elección de autocaravana, los dos dormitorios y un amplio comedor donde podemos reunirnos hasta 7 personas compartiendo la mesa...esta es la vida que queremos !!!

13/01/2014
Luego de descansar plácidamente y confirmar las bondades de aislacion térmica y de la calefacción  Trumamatic de nuestra Hobby 600, nos volvimos a sorprender con un cielo del amanecer en el Atlas im pre cío nan te ...sin duda alguna las dos mejores horas del día son el amanecer y el ocaso !!,
Comenzamos a escuchar ruidos y confirmamos que estábamos en medio de puestos ambulantes que montaban sus productos esperando a los turistas....nosotros los esperamos a ellos !!!
Al bajar y sólo cruzar la ruta ya estaban jugando dos parejas de monos del atlas, una de ellas estaba muy entretenida con un mañanero...eso si que es empezar un buen día!!!
Les respetamos su intimidad e hicimos varias fotos alimentando al resto, pasamos un muy lindo rato. Luego vinieron las compras en los puestos, regateo y regateo de algunas chucherias, fósiles del lugar y alguna artesanía para emprender luego el camino a las gargantas del Ziz.
Anduvimos más de un par de horas viendo como nos aproximábamos a la cadena nevada del Atlas hasta que paramos a almorzar en una estación de servicio sobre la ruta, luego del almuerzo emprendimos camino y a no más de 5 kms, nos sorprendimos al encontrarnos con el cartel de ingreso al Camping Jurassique ...se extraña el GPS...esa era nuestra parada del día de hoy...
Tal lo referido por nuestro amigo Jorge, en la bitácora que nos preparó, este camping es sobrecogedor por encontrarse en medio del cañón o garganta del río Ziz. Luego de acomodar las caravanas y comprobar que los sanitarios estaban en mejor condición que los del camping Internacional de Fes, nos dirigimos a la Kasbah donde luego de recorrerla nos invitaron con un te de Nana ( menta ), en un ambiente amplio, con sillones y muchos tapices...gracias Zaid Laoui por la hospitalidad!!!( tal lo referido por Jorge, Zaid es mayor y algo cojo...yo también!!!)

14/01/2014
Al la mañana Lucia y Nehuen se fueron a expedicionar el curso del río y sus inmediaciones en medio de las altas montañas circundantes...nosotros levantamos campamento y fuimos a pagar la estadía, por no tener ellos cambió estuvimos un largo rato en el que llegaron familiares al lugar con un gran surtido de masitas dulces para festejar el aniversario musulmán y para nuestra sorpresa, muy animadamente nos convidaban y nos insistían que llevemos para el viaje algunas de estas exquisiteces ( tienen una muy buena pastelería)






Luego de las fotos de rigor en la que incluimos un Mercedes Benz alemán con un equipamiento de supervivencia extrema....que aquí en el Sahara parece exagerado pero permitiría transitar sin inconvenientes las calles de nuestro país...después de todo por algo el Dakar se mudó a Argentina...  Partimos hacia Merzouga... al fin las grandes dunas de Erg Chebbi!!!
Recorrimos por la mañana el impresionante Valle del Tafilat y llegamos alrededor de las dos de la tarde a la rotonda de entrada a Merzouga, por recomendación de Jorge debíamos tomar por la ruta hacia el próximo pueblo (y último de esta ruta que luego continúa sólo por arena y siguiendo la línea del tendido eléctrico...únicamente para vehículos 4x4), como en todo pueblo turístico un simpático y pesado habitante, aquí con su típico atuendo de turbante azul y chelaba colorida agitaba sus manos  y se nos ponía delante del vehículo...para llevarnos al camping que lo comisionaria por ello...casi lo llevo estampado en el capot como recuerdo de nuestro pasó por el Sahara...me hubiese ahorrado las pegatinas!!!
Al poco de andar por esa ruta apareció una construcción a la izquierda que parecía un palacio recostado en las grandes dunas...le pedí a Fer que tuviera el volante para fotografiarlo.
Jorge nos había dicho que a unos pocos kilómetros veríamos el cartel a la izquierda del Hotel Camping Le Tuareg...y nos alejábamos pero no lo encontrábamos, cuando nos dispusimos volver asumiendo que nos habíamos pasado sin ver el cartel, nuestro amigo de turbante azul y chelaba colorida nos cruzo en una moderna Toyota Landa Cruiser y se bajó raudamente a preguntarnos porque estábamos enojados con el!!!, le referimos que sólo estábamos buscando el Hotel Le Touareg y que como ya teníamos reserva no estábamos interesados en otro lugar...amablemente nos refirió que Hassan era familia suya y que el nos guiaría.
Grande fue nuestra sorpresa al volver sobre nuestros pasos y comprobar que aquello que desde la ruta nos había sorprendido (y distraído) no dejándonos ver el cartel indicador ...era nada más ni nada menos que  LeTouareg...
Nos presentamos con Hassan y le referimos que estábamos allí por recomendación de Jorge, de Cáceres España y nos dispenso un trato muy cordial mostrándonos las instalaciones.
Quedamos aparcados allí y almorzamos para después hacer una recorrida y fotos por el hotel Kasbah lindero con las dunas, mientras Lu y Nehuen fueron a escalarlas y tirarse por sus laderas...volvieron dos milanesas!!! Nosotros disfrutamos en el estar del te de menta de bienvenida.


15/01/2014
A la mañana, luego de desayunar decidimos (previa vestimenta de familia Touareg)hacer
una caminata hasta el pueblo que no estaba a más de 10 cuadras...caminata mínima comparado con los días completos de andar en Europa...
Luego de caminar su corta avenida principal con no más de 10 o 15 comercios, estaban Hassan tomando un te en un bar (curioso ver a hombres en un bar tomando te, pero no esta permitido el alcohol y esta infusión se comparte como el café o el mate en Argentina y Uruguay) y pasos más adelante nuestro amigo del gigante turbante azul, esta vez ofreciéndonos alfombras, tapices, chelabas y babuchas...bah todo lo que había a la venta en el comercio que mejor le comisionase....que por supuesto era de un familiar suyo....
Al terminar esa corta recorrida encontramos nuevamente a Hassan con su auto y le pedimos que nos lleve a la cooperativa de los Touareg que se encuentra en el viejo pueblo de Merzouga, a un par de kilómetros.
Al ingresar nos recibió amablemente Mohamed quien nos pidió que comencemos apreciando las alfombras artesanales, allí estuvimos un buen rato admirando los trabajos manuales de las tribus nómadas del desierto hasta que finalmente decidimos preguntar por una que se encontraba expuesta en la pared y que había sido realizada con las tres técnicas de tejido y bordado a mano, por supuesto que el precio nos pareció súper excesivo y esto dio origen a una larguísima negociación...primero sentados sobre las alfombras y tomando nana y luego persiguiéndome por todos los rincones del local...terminamos llevando la alfombra, un puf de cuero de camello, un par de sandalias y un vestido a menos de un tercio del valor inicial...y pagando con tarjeta!!! ( desde luego que con cupón hecho a mano...) , después de todo para algo me había vestido con el atuendo completo de un Touareg!!!
Con nuestro nuevo paquete de manó para el avión, volvimos a la Kasbah a almorzar y prepararnos para salir a las 3 de la tarde al campamento del desierto.
A las 3 en punto vino Hassan y nos informo que el camellero ya estaba dispuesto y que además había decidido agregar un camello al grupo ya que en principio Lucia viajaría con Fernanda.
Nos dirigimos al lugar de partida juntó a un gran corral (más tarde nos diría Saied, nuestro camellero, que cada camello cuesta alrededor de 10000 Dirhams y que Hassan cuenta con un total de 80...todo un acendado del Sahara!!!)
Primer contacto con quienes serían nuestros compañeros por el par de horas de viaje hasta la Kasbah del desierto, sumisos se echaron para que uno a uno comenzando por Lu que viajaría con las provisiones, fuéramos subiendo. Una vez sentados debimos afirmarnos a la montura ya que el camello se incorpora primero en sus patas traseras y luego en las delanteras quedando con una inclinación importante que sacaría de la silla a cualquier desprevenido...
Salimos con Saied caminando al frente y llevando la soga que ataba los cuatro camellos, pasamos un campamento cercano y ya comenzamos a zigzaguear entre las grandes dunas, permanentemente Saied se mostraba atento al convoy de camellos y daba instrucciones para evitar accidentes sobre todo en las pronunciadas pendientes de las dunas.
El sol se iba inclinando en el poniente y nosotros avanzamos hacia la frontera con Algeria, que puede apreciarse en el horizonte como una cadena montañosa que delimita a las grandes dunas.
Luego de hacer una parada para las fotos de rigor, a cargo de Saied, pudimos hacer unas tomas muy bonitas de nuestras sombras contra las dunas...
Luego de mucho andar (cerca de dos horas) y cuando ya pensábamos que llegaría la noche ....dimos con la Kasbah del desierto de Le Touareg !!!
Desmontamos y agradecimos a nuestros camellos el habernos transportado y luego ingresamos a una serie de tiendas con tapices muy coloridos que en forma concéntrica se disponían alrededor de un patio, también alfombrado, se presentó con nosotros un muchacho de 27 años de nombre José, que vive aquí hace 5 a cargo de los cuidados de la Kasbah por no más paga que casa y comida...y las propinas que obtenga de los turistas..
Nos mostró la tienda donde dormiríamos y se retiró a preparar el Tayin de pollo y el Cus Cus.
La tienda se veía abrigada y los colchones impresionaban como cotines llenos de arena, eso si comprobaríamos al acostarnos que tenía cada uno más de 20 mantas encima lo que le daba un peso que casi impedía moverse!!!
Luego de reconocer nuestra tienda nos sentamos e el patio a tomar el nana de recibimiento, acompañado de una fuente generosa de frutas secos...
Al terminar la ceremonia del te nos dirigimos a las dunas para apreciar el atardecer desde una de ellas...excepcional la foto que llevamos en nuestras retinas...
Nehuen probo tirarse de una duna con una tabla de sunboard pero no logró el resultado esperado y rodó bajo las carcajadas de Lu.
Sacamos algunas fotos y volvimos al patio de la Kasbah, al rato nos hicieron pasar al comedor y nos dieron instrumentos musicales de percusión para que nos entretengamos, apenas con dos tenues lámparas hicimos un concierto a media luz...
Estábamos animados con la percusión cuando apareció Saied con el Tayin y el Cus Cus y tuvimos nuestra cena a la luz de las velas...
Al terminar de cenar ya comenzaba a verse la luna llena que parecía estar al alcance de la mano!!!
Saied y José hicieron una fogata en las inmediaciones de la Kasbah, juntó a una duna y acercaron colchones y mantas, tomaron los instrumentos musicales y se armo el fogón a la luz de los leños y de la luna llena, nosotros también nos acompañamos e interpretamos a la africana  Calle angosta, Lunita tucumana y cuando pa Chile me voy !!!
La noche se prolongó bajo la atenta mirada de una hermosa luna llena cuando al fogón llego la tetera que con algunas brasas y al rescoldo hirvió el agua para el te de menta fresca. Arropados en las mantas sobre los colchones rodeando la fogata fuimos apagando ese intenso día, y bajo una alfombra única de estrellas caminamos hasta nuestra Kasbah.

16/01/2014
Muy temprano a las 6.30 nos levantamos para ver el amanecer, los colores cambiantes del cielo minuto a minuto sobre esa interminable alfombra ondulante de arena nos conmovió ...
Luego de pasar largó rato admirando el horizonte cambiante nos volvieron a servir nana en la mesa del patio central en lo que fue nuestra despedida de José, quien le ofreció a Lucia quedarse con el para enseñarle la vida en el desierto...luego partimos en nuestros camellos en una calma y placentera marcha de dos horas por el serpenteante camino entre las grandes dunas rumbo a Le Touareg.
Al llegar Saied, nuestro camellero se despidió de nosotros ofreciéndonos algunas piedras del desierto a la venta como compensación económica por sus servicios, le agradecimos y le dimos 100 Dirhams como reconocimiento.
Nos estaba esperando un suculento desayuno en Le Touareg y al terminarlo le agradecimos a Hassan su hospitalidad y partimos en búsqueda de Roberto y María que callejeaban en Merzouga para emprender nuestro viaje hacia las gargantas del Todra.